Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sequía

14 de abril de 2025 a las 22:05

Sinaloa: 20 municipios en emergencia, Rocha pide apoyo federal.

La sequía que azota Sinaloa desde mayo de 2024 ha alcanzado un punto crítico, superando la capacidad de respuesta del gobierno estatal. Ante esta situación alarmante, el gobernador Rubén Rocha Moya ha reiterado su solicitud al Gobierno Federal para que se declare Estado de Desastre Natural en los 20 municipios afectados. La escasez de agua, que persiste desde hace casi un año, ha dejado a comunidades enteras sin acceso a este recurso vital, generando una crisis que impacta directamente en la salud y el bienestar de miles de familias sinaloenses.

La firma pública del oficio dirigido a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante la conferencia “La Semanera”, no solo subraya la urgencia de la situación, sino también la transparencia con la que el gobierno estatal está manejando esta crisis. El gobernador Rocha Moya reconoció la anterior solicitud, realizada en diciembre, y que fue rechazada, enfatizando que la gravedad de la situación actual exige una reconsideración inmediata por parte de las autoridades federales. "La gente lo está pidiendo", declaró el gobernador, haciendo eco del clamor ciudadano que exige soluciones concretas ante la creciente preocupación por la falta de agua.

La declaración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconociendo la gravedad del problema en Sinaloa y otros estados del norte, ofrece un rayo de esperanza. Este respaldo presidencial, según Rocha Moya, fortalece la nueva petición de recursos federales, abriendo la posibilidad de acceder a los mecanismos de apoyo que la Federación dispone para atender emergencias de esta magnitud. La prioridad, en este momento, se centra en la adquisición de plantas potabilizadoras portátiles. Estas plantas, capaces de transformar el agua de los diques en agua potable, representan una solución viable a corto plazo para garantizar el acceso al agua para consumo humano.

Actualmente, el gobierno estatal se esfuerza por paliar la situación mediante la distribución de agua en pipas, un operativo que, si bien atiende las necesidades básicas de higiene, resulta insuficiente para cubrir la demanda de agua potable. Las 60 unidades que operan con recursos propios se destinan únicamente para uso doméstico, dejando una brecha importante en el acceso a agua segura para beber. "Lo que estamos haciendo ahora es entregar agua embotellada con apoyo de la Secretaría de Bienestar", explicó Rocha Moya, reconociendo las limitaciones de la estrategia actual y la necesidad de implementar soluciones más eficientes y de mayor alcance.

La adquisición de plantas potabilizadoras no solo permitiría ampliar la cobertura de agua tratada, sino también reducir la dependencia del agua embotellada, una solución costosa a largo plazo. “Ese tipo de operativos son costosos, pero la Federación tiene mecanismos para responder en emergencias como ésta”, señaló el gobernador, confiando en la capacidad de respuesta del Gobierno Federal ante la solicitud de apoyo. La declaratoria de desastre natural, de ser aprobada, representaría un paso fundamental para garantizar el derecho al acceso al agua en Sinaloa, un derecho humano fundamental que se ve amenazado por una de las sequías más severas en la historia reciente del estado.

La presión ciudadana y la insistencia de los legisladores locales, quienes han denunciado el impacto de la sequía en las comunidades rurales, se suman a la solicitud del gobernador. La situación es crítica y exige una respuesta inmediata. El acceso al agua potable no es un privilegio, sino un derecho, y la aprobación de la declaratoria de desastre natural es crucial para garantizar que las familias sinaloenses puedan superar esta crisis y recuperar la estabilidad en sus vidas.

Fuente: El Heraldo de México