Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 14:40

Selene Cruz a la Suprema Corte: ¿Quién es?

En un escenario político cada vez más complejo, emerge la figura de Selene Cruz Alcalá, una jurista con una visión transformadora que aspira a ocupar un lugar en la máxima instancia judicial del país: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su candidatura, representada por el número 6 en la boleta morada para la elección del 1 de junio, ha generado una creciente expectativa en el ámbito legal y social, dado su enfoque innovador y su compromiso con una justicia más humana y accesible.

Cruz Alcalá, doctora y becaria del prestigioso Tribunal Constitucional de España, cuenta con una sólida formación académica, complementada por su experiencia como meritoria en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Su trayectoria revela un profundo conocimiento del sistema jurídico y una clara vocación por la defensa de los derechos fundamentales. A través de sus redes sociales (@cruzaselenemx en Facebook, X e Instagram), la candidata ha compartido su visión sobre la función jurisdiccional, la cual, desde su perspectiva, debe ser un instrumento para la protección de los derechos, el reconocimiento de las realidades y la restitución de lo vulnerado.

Para Cruz Alcalá, una justicia efectiva debe estar cimentada en tres pilares fundamentales: la humanidad, la oportunidad y la transformación. La humanidad implica un enfoque empático y sensible a las circunstancias individuales de cada caso. La oportunidad se refiere a la necesidad de que la justicia sea accesible y expedita, evitando dilaciones innecesarias que perjudiquen a las partes involucradas. Y la transformación, el pilar más innovador de su propuesta, busca que la función jurisdiccional no se limite a la aplicación mecánica de la ley, sino que contribuya activamente a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

En este sentido, la candidata ha expresado su firme convicción de que la justicia debe estar alejada de la corrupción y contar con jueces independientes de cualquier influencia política o económica. Solo así, argumenta, se puede garantizar la imparcialidad y la objetividad en la resolución de los conflictos.

Su propuesta de una "nueva justicia en México" ha resonado con fuerza en diversos sectores de la sociedad. Cruz Alcalá concibe el derecho como una herramienta para la inclusión y la protección, no para la exclusión y la discriminación. Busca una justicia con perspectiva de género, intercultural y sensible a las desigualdades, que cierre brechas en lugar de ampliarlas.

Uno de los objetivos centrales de su candidatura es contribuir a la construcción de una SCJN que garantice los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que históricamente han sido marginados y olvidados. Su visión de una justicia "viva, humana y cercana" se traduce en la aspiración de un sistema judicial más accesible y comprensible para la ciudadanía, que sirva para mejorar la vida de las personas.

La candidatura de Selene Cruz Alcalá representa una oportunidad para repensar el sistema judicial mexicano y avanzar hacia una justicia más justa, equitativa y transformadora. Su propuesta innovadora, sumada a su sólida formación académica y su compromiso con los derechos humanos, la posicionan como una figura relevante en el actual panorama jurídico del país. La elección del 1 de junio será crucial para definir el futuro de la SCJN y el rumbo de la justicia en México.

Fuente: El Heraldo de México