
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
14 de abril de 2025 a las 23:30
Prepárate: Protocolo Sísmico CDMX
La Ciudad de México se blinda ante la amenaza sísmica. En un esfuerzo por consolidar una cultura de prevención y minimizar los riesgos ante un evento telúrico, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el protocolo de emergencia sísmica para la capital. Este documento, si bien publicado en 2021, cobra especial relevancia en la presente administración al ser el eje central de la estrategia de preparación y respuesta ante sismos. La mandataria capitalina enfatizó la importancia de la prevención y la organización como claves para salvaguardar vidas, recordando la experiencia de 1985 y 2017. “No podemos olvidar las lecciones del pasado. Prepararnos es la mejor herramienta que tenemos para enfrentar cualquier emergencia”, afirmó.
El protocolo, construido sobre seis ejes de acción que abarcan desde el monitoreo constante del C5 hasta la participación activa de los cuadrantes de seguridad, busca articular una respuesta rápida y eficaz ante un sismo. Se establece una estructura jerarquizada con responsabilidades claramente definidas para cada nivel de gobierno, asegurando una coordinación intergubernamental fluida y eficiente. "Este plan no es un documento estático, es una herramienta viva que nos permite estar preparados y responder de manera organizada”, puntualizó Sheinbaum. La participación de las alcaldías es crucial en este engranaje, por lo que se instó a los alcaldes y alcaldesas a designar un representante permanente que mantenga comunicación directa con el Consejo de Emergencia.
Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, destacó la envergadura del protocolo, que involucra a más de cinco mil funcionarios y la participación de la sociedad civil. “Este instrumento nos coloca a la vanguardia en América Latina en materia de prevención sísmica”, aseguró. La funcionaria subrayó que la preparación es la mejor forma de mitigar los efectos devastadores de un sismo. El protocolo, además de establecer las funciones específicas para cada nivel de la estructura – C5, regiones, alcaldías, coordinaciones territoriales, cuadrantes y puestos de mando –, detalla los escenarios que activan la alerta sísmica, considerando la magnitud y la distancia del epicentro.
Como parte de las acciones de preparación, se realizará el primer simulacro nacional de sismo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. Se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, lo que permitirá poner a prueba la eficacia del protocolo y la capacidad de respuesta de la ciudadanía. La Jefa de Gobierno hizo un llamado a la población a participar activamente en el simulacro, recordando que la prevención es una responsabilidad compartida. Para facilitar la inscripción de inmuebles, se habilitó la página web www.preparados.gob.mx.
Finalmente, ante la reciente actividad de microsismos en la capital, Urzúa Venegas informó que se realiza un monitoreo constante en conjunto con la UNAM, y que se mantendrá informada a la población sobre los avances de las investigaciones. “Estos microsismos, aunque de baja magnitud y corta duración, son un recordatorio de que vivimos en una zona sísmica y que la prevención debe ser una constante en nuestras vidas”, concluyó la funcionaria.
Fuente: El Heraldo de México