
15 de abril de 2025 a las 02:00
Oriente Seguro: Bajan los Homicidios
La tranquilidad comienza a tejerse en el oriente del Estado de México. Tras veinte días de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente, un soplo de esperanza recorre las calles de once municipios que, históricamente, han luchado contra la inseguridad. Las cifras, presentadas por la Secretaría de la Defensa Nacional ante la Gobernadora Delfina Gómez, hablan por sí solas: una reducción del 13% en homicidios dolosos y un 18% en robo de vehículos. Estos números, fríos en apariencia, representan un cambio tangible en la vida de miles de mexiquenses, un retorno paulatino a la calma y la confianza.
La Gobernadora Gómez, al frente de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Naucalpan, destacó la importancia de la sinergia entre los tres órdenes de gobierno. Esta coordinación, subrayó, es la piedra angular sobre la que se construye la paz y el bienestar en la región. No se trata solo de desplegar fuerzas de seguridad, sino de tejer una red de colaboración que abarque todos los niveles, desde las instancias federales hasta las municipales, pasando por la crucial participación ciudadana. La Estrategia Operativa Oriente, en este sentido, se presenta como un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos puede traducirse en resultados concretos y palpables.
Más allá de las estadísticas, es fundamental entender el impacto humano de estas cifras. Un 13% menos de homicidios dolosos significa familias que no tienen que enfrentar el dolor irreparable de la pérdida, hogares que no se quiebran ante la violencia. Un 18% menos de robos de vehículos se traduce en mayor seguridad patrimonial para los ciudadanos, en la tranquilidad de saber que el fruto de su trabajo está a salvo. Son pequeños pasos, sin duda, pero pasos firmes en la dirección correcta, hacia un futuro donde la paz no sea una aspiración, sino una realidad cotidiana.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México ha detallado las acciones que sustentan estos logros. Más de 10 mil operativos táctico-operativos, patrullajes constantes, filtros de seguridad, revisiones en el transporte público y barridos en las colonias con mayor incidencia delictiva. Un despliegue estratégico que ha permitido la detención de más de mil 500 personas por diversos delitos, desde portación ilegal de armas hasta robo en sus distintas modalidades. Además, se ha recuperado una importante suma de dinero en efectivo, se han asegurado cientos de vehículos y se ha decomisado una cantidad considerable de droga, desarticulando así las redes de narcomenudeo que tanto daño causan a la comunidad.
La Estrategia Operativa Oriente no se limita a la persecución del delito, sino que también busca prevenirlo. Se trabaja en la identificación de los factores que contribuyen a la inseguridad, en la generación de oportunidades para los jóvenes, en la reconstrucción del tejido social. Se trata de una apuesta a largo plazo, que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. El camino hacia la paz no es fácil, pero los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que es posible avanzar con paso firme, construyendo un futuro más seguro y próspero para todos los mexiquenses. Los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Texcoco, Naucalpan y Tlalnepantla, que conforman la zona oriente, son testigos de este cambio, un cambio que se espera sea permanente y se extienda a todo el Estado de México. La esperanza, hoy, tiene cifras que la respaldan.
Fuente: El Heraldo de México