Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 20:40

ONU no influirá en política migratoria de México.

El tema migratorio se ha convertido en un pilar fundamental de la agenda política mexicana, y la reciente interacción con el Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios (CMW) ha generado un debate intenso. A pesar de algunas interpretaciones mediáticas que apuntaban a la emisión de recomendaciones por parte del CMW, la realidad, según lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, parece ser otra. Se trata, más bien, de un diálogo en el que México presenta sus avances y el Comité solicita información adicional, un proceso habitual en las relaciones internacionales.

Vale la pena profundizar en este intercambio para comprender su alcance. Lejos de las críticas que se han difundido, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, en su informe al gabinete de Seguridad, destacó un reconocimiento por parte del CMW a la postura global de México en materia migratoria. Este reconocimiento, si bien no minimiza los retos existentes, sí subraya el compromiso del país con la protección de los derechos de los migrantes.

La clave reside en la distinción entre recomendaciones y solicitudes de información. Mientras que las primeras implican un juicio sobre las políticas implementadas, las segundas buscan clarificar aspectos específicos y fomentar un diálogo constructivo. En este caso, el CMW ha solicitado mayor información sobre dos puntos cruciales: el tratamiento de menores no acompañados y la asistencia a los mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Estos temas, sensibles y complejos, requieren una atención minuciosa y una colaboración estrecha entre los diferentes actores involucrados.

La respuesta de México, según la presidenta, será la de proporcionar la información solicitada, demostrando así su transparencia y voluntad de cooperar con los organismos internacionales. Es importante destacar que el fenómeno migratorio no es un problema exclusivo de México, sino un desafío global que exige soluciones conjuntas y una comprensión profunda de sus causas y consecuencias. La colaboración con el CMW representa una oportunidad para fortalecer las políticas migratorias y garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.

Es crucial, en este contexto, ir más allá de los titulares sensacionalistas y analizar la información con rigor. El diálogo con el CMW no debe interpretarse como una condena, sino como una oportunidad para mejorar y perfeccionar las políticas migratorias. México ha demostrado su compromiso con la atención a los migrantes, y la colaboración con la comunidad internacional es esencial para afrontar los retos que este fenómeno presenta. La transparencia y la comunicación abierta son fundamentales para construir un sistema migratorio justo, humano y eficaz. El camino a seguir implica un esfuerzo conjunto, donde la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos sean los pilares fundamentales. La información precisa y contextualizada es crucial para comprender la complejidad del tema migratorio y evitar la propagación de interpretaciones erróneas que puedan obstaculizar la búsqueda de soluciones.

Fuente: El Heraldo de México