Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

14 de abril de 2025 a las 12:15

📱 ¿Móvil = Menos Productividad?

La adicción al móvil: un enemigo silencioso que se cuela en nuestras oficinas y merma nuestra productividad. ¿Sabías que, según datos alarmantes de la startup Batech, el uso excesivo del celular en el entorno laboral está robando a los colaboradores mexicanos entre 1 hora y 26 minutos y hasta 1 hora y 55 minutos diarios? Esto se traduce en una pérdida de entre el 18% y el 24% de la jornada laboral, un porcentaje que debería encender las alarmas en cualquier empresa.

Imaginemos el impacto acumulado de esta pérdida de tiempo. Si extrapolamos estas cifras a la semana, hablamos de casi un día laboral completo perdido en la distracción del móvil. A lo largo del año, la cifra se vuelve aún más escalofriante: semanas enteras de trabajo que se esfuman entre notificaciones, redes sociales y mensajes instantáneos.

Luciano Palla, CEO de Batech, no escatima en la gravedad del asunto. “El uso del celular ya escaló a un nivel preocupante,” advierte. “Las personas pasan gran parte de su día en el teléfono, y en el ámbito laboral, esto provoca que las horas de trabajo no se traduzcan en labores efectivas”. Un escenario que no solo impacta la productividad individual, sino que lastra el rendimiento global de las empresas.

Más allá de la ineficiencia, Palla señala un riesgo aún mayor: la posibilidad de accidentes laborales. Un colaborador distraído con su teléfono móvil está más expuesto a sufrir percances, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de sus compañeros.

Y las consecuencias para el trabajador pueden ir más allá de una simple amonestación. Palla, cuya empresa se especializa en aparatos tecnológicos para la seguridad, advierte sobre la posibilidad de despidos justificados. “La improductividad podría considerarse una causa de despido bajo ciertas circunstancias, como incumplimiento de obligaciones laborales”, puntualiza.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) pinta un panorama aún más preocupante. Según este estudio, los mexicanos pasan un promedio de 4.5 horas diarias pegados a la pantalla de su celular. Esto equivale a más de 1600 horas al año, un dato que nos invita a reflexionar sobre la creciente dependencia que tenemos de estos dispositivos.

La situación es particularmente alarmante en el sector minorista, que en el tercer trimestre de 2024 registró una caída del 1% anual en su productividad laboral. Si bien no podemos atribuir esta baja exclusivamente al uso del móvil, es indudable que la distracción que genera juega un papel importante.

¿Qué podemos hacer para combatir esta epidemia de la distracción? Es necesario implementar estrategias que promuevan un uso responsable del celular en el entorno laboral. Desde políticas claras de uso de dispositivos hasta la creación de espacios libres de tecnología, las empresas deben tomar medidas para fomentar la concentración y la productividad. De igual manera, es fundamental educar a los colaboradores sobre los riesgos del uso excesivo del móvil y promover hábitos saludables de desconexión digital. El futuro de la productividad está en juego, y depende de nosotros tomar las riendas de la tecnología antes de que ella nos controle a nosotros.

Fuente: El Heraldo de México