
15 de abril de 2025 a las 00:25
Monreal propone periodo extraordinario en verano
La reciente solicitud de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión ha generado una intensa actividad legislativa. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha confirmado que ya se encuentran trabajando en la logística de este periodo, abriendo la posibilidad a un intenso debate en las próximas semanas. Se vislumbra un panorama complejo, con la necesidad de alcanzar acuerdos y consensos entre las diferentes fuerzas políticas.
Monreal ha señalado que el periodo extraordinario podría tener lugar a finales de junio o en julio, dependiendo de la disponibilidad de las distintas bancadas. Aunque Morena cuenta con la mayoría calificada para convocar a la Comisión Permanente, el coordinador ha enfatizado la importancia del diálogo y la colaboración con los grupos parlamentarios de oposición. Este gesto de apertura busca garantizar la legitimidad y el respaldo a las iniciativas que se discutirán.
Entre los temas prioritarios a tratar en este periodo extraordinario, destacan las leyes de seguridad y desapariciones forzadas. Además, se espera que se aborden temas relacionados con competencia económica y telecomunicaciones, áreas clave para el desarrollo y la modernización del país. La complejidad de estos temas requiere un análisis profundo y un debate enriquecedor, que permita alcanzar soluciones consensuadas y eficaces.
La decisión de la Jefa de Gobierno de solicitar este periodo extraordinario demuestra la importancia que se otorga a estos temas en la agenda política nacional. La búsqueda de soluciones a problemáticas tan sensibles como la seguridad y las desapariciones forzadas requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores políticos. La participación de la sociedad civil también es fundamental en este proceso, para asegurar que las leyes respondan a las necesidades reales de la población.
En cuanto a la iniciativa sobre desapariciones forzadas, Monreal ha explicado que se ha decidido detener su aprobación en el Senado para escuchar las aportaciones de los colectivos de búsqueda y las organizaciones de la sociedad civil. Esta decisión refleja la voluntad de construir una ley que sea verdaderamente efectiva y que cuente con el respaldo de quienes han sido directamente afectados por esta problemática. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, liderará el diálogo con estos colectivos, con el objetivo de incorporar sus propuestas y preocupaciones en la iniciativa.
Más allá de la agenda legislativa, Monreal también ha expresado su pesar por el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, reconociendo su brillante trayectoria literaria, a pesar de las diferencias ideológicas. Este reconocimiento a la figura de Vargas Llosa transciende las diferencias políticas y pone de manifiesto la importancia de valorar el aporte cultural de figuras destacadas.
Finalmente, en relación a los incidentes violentos ocurridos en Texcoco tras la decisión del cantante Luis R. Conriquez de no interpretar corridos relacionados con el narcotráfico, Monreal ha coincidido en que se requiere un cambio cultural profundo para erradicar la apología de la violencia en las manifestaciones artísticas. La educación y la formación de las nuevas generaciones son claves en este proceso. Si bien existe una propuesta de ley presentada por el vocero de Morena, Arturo Ávila, Monreal considera que la solución va más allá de las leyes y requiere un compromiso de toda la sociedad para construir una cultura de paz y respeto. El análisis de esta propuesta en la Comisión de Justicia será un paso importante para abordar esta problemática y buscar soluciones eficaces.
Fuente: El Heraldo de México