
14 de abril de 2025 a las 14:40
Mónica Güicho: ¿Próxima Ministra de la SCJN?
La justicia en México se encuentra en una encrucijada. La ambiciosa reforma al poder judicial, un paso audaz hacia la modernización, nos exige una profunda reflexión sobre el camino a seguir. No basta con adaptar las estructuras y los procedimientos, se necesita un compromiso inquebrantable con los valores que sustentan una justicia verdaderamente al servicio del pueblo: equidad, transparencia, eficiencia y accesibilidad. En este escenario crucial, la aspiración de Mónica Arcelia Güicho González a ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación cobra una relevancia singular.
Mónica Güicho, con una sólida formación académica que incluye la licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, así como estudios de posgrado y doctorado, no se presenta simplemente como una candidata más. Su trayectoria, marcada por un profundo conocimiento del sistema jurídico mexicano y una clara visión sobre los desafíos que enfrenta, la posiciona como una figura capaz de impulsar la transformación que el país necesita. Su número en la boleta morada, el 15, representa la esperanza de una justicia renovada.
La Dra. Güicho entiende que la reforma judicial, si bien es un avance significativo, no es una panacea. Su implementación efectiva requiere de liderazgos comprometidos con la materialización de sus principios. No se trata solo de cambiar las leyes, sino de cambiar la cultura judicial, de construir una justicia cercana a la gente, que responda a sus necesidades y garantice sus derechos.
Para Güicho, la equidad no es un simple concepto abstracto, sino un objetivo tangible. Su visión implica una justicia que no discrimine por razones de género, origen étnico, condición social o cualquier otra circunstancia. Una justicia que proteja a los más vulnerables y garantice la igualdad de oportunidades para todos.
La transparencia, otro pilar fundamental de su propuesta, se traduce en la rendición de cuentas y la apertura a la sociedad. Una justicia que no se esconde tras tecnicismos, sino que explica sus decisiones de manera clara y accesible, generando confianza en la ciudadanía.
La eficiencia, en su perspectiva, no se limita a la celeridad en los procesos, sino que abarca la optimización de los recursos y la eliminación de las trabas burocráticas. Una justicia que resuelva los conflictos de manera oportuna y efectiva, evitando dilaciones innecesarias que perjudican a las partes involucradas.
Finalmente, la accesibilidad es la clave para que la justicia deje de ser un privilegio de unos pocos y se convierta en un derecho real para todos. Esto implica no solo la eliminación de las barreras económicas, sino también la simplificación de los procedimientos y la promoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
En un contexto marcado por la desconfianza en las instituciones, la candidatura de Mónica Güicho representa una bocanada de aire fresco. Su compromiso con la justicia, su sólida formación académica y su visión de futuro la convierten en una opción idónea para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Síguela en sus redes sociales: Facebook (@Mónica Güicho), X (@MonicaGuicho) e Instagram (@monicaguichog) para conocer más sobre sus propuestas y su visión para el futuro de la justicia en México. El 1 de junio, con tu voto, puedes ser parte de la transformación.
Fuente: El Heraldo de México