Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

14 de abril de 2025 a las 19:15

Meta de vivienda sube a 1.1 millones: Sedatu

La ambiciosa meta de vivienda impulsada por el Plan México, anunciada por la secretaria Edna Elena Vega Rangel de la Sedatu, ha generado una ola de optimismo en el sector. El aumento de 100,000 viviendas, alcanzando un total de 1,100,000 con el invaluable apoyo del Infonavit, promete un impacto significativo en la vida de millones de mexicanos. Sumado a esto, el objetivo de 1.5 millones de acciones de mejoramiento de vivienda y la entrega de un millón de escrituras refuerzan el compromiso del gobierno con el bienestar familiar.

Imaginen el impacto en la vida de 13.1 millones de personas, considerando un promedio nacional de 3.6 integrantes por hogar. Este ambicioso plan no solo representa un techo seguro, sino también la posibilidad de un futuro más próspero. La inversión de 752 mil millones de pesos se traducirá en una derrama económica de 1.1 billones de pesos, dinamizando diversos sectores relacionados con la construcción y generando un efecto multiplicador en la economía nacional.

El sector de la vivienda, reconocido como un motor de la economía, se consolida como la industria que más empleos genera, impulsando un crecimiento promedio de 0.5% del PIB anual. La creación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos es una noticia alentadora, especialmente en el contexto actual. Estas cifras representan oportunidades para miles de familias, contribuyendo a la reducción de la desigualdad y al fortalecimiento del tejido social.

La focalización en la población con ingresos de hasta dos salarios mínimos demuestra la sensibilidad del programa hacia las necesidades de los sectores más vulnerables. Actualmente, estas familias destinan hasta el 60% de sus recursos a gastos relacionados con la vivienda, una carga que impacta significativamente en su calidad de vida. El programa busca aliviar esta presión, limitando el gasto en vivienda a un máximo del 30% del salario, liberando recursos para otras necesidades básicas como alimentación, educación y salud.

La construcción de 186,000 nuevas viviendas este año, divididas entre la Comisión Nacional de Vivienda (86,000) e Infonavit (100,000), es un paso firme hacia la concreción de esta meta. Además, los 300,000 apoyos directos para mejoramiento y ampliación de vivienda, junto con la entrega de 120,000 escrituras, brindan soluciones integrales a las diversas necesidades habitacionales de la población.

La firma de 30 convenios con gobiernos estatales, incluyendo los recientes acuerdos con Chihuahua y Veracruz durante el periodo de Semana Santa, refleja el compromiso conjunto de los diferentes niveles de gobierno para impulsar este ambicioso plan. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la eficiencia y la transparencia en la ejecución del programa, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Sin duda, este es un paso importante hacia un México con mejores condiciones de vivienda para todos. El futuro se vislumbra con esperanza y la promesa de un hogar digno para millones de familias.

Fuente: El Heraldo de México