Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 11:20

Libertad y democracia con la 4T

La Cuarta Transformación ha traído consigo un aire fresco a la democracia mexicana, revitalizando su esencia y expandiendo sus horizontes. A pesar de las voces que intentan pintarla con tintes autoritarios, la realidad es palpable: vivimos una época de libertades sin precedentes, un escenario que figuras como Madero o los estudiantes del 68 anhelaban.

Imaginemos a los liberales del siglo XIX, luchando por un México donde la voz del pueblo resonara con fuerza. Hoy, ese anhelo es una realidad. La libertad de expresión florece como nunca antes. Desde el ciudadano común hasta las grandes corporaciones mediáticas, todos tienen la posibilidad de expresar sus ideas sin temor a la censura. Más aún, el derecho de réplica, esa herramienta vital para un debate sano y enriquecedor, está garantizado para todos.

La "mañanera", ese encuentro diario entre el Presidente y la prensa, se erige como un símbolo de esta nueva era democrática. Periodistas de todos los ámbitos, desde medios tradicionales hasta plataformas digitales, tienen la oportunidad de cuestionar directamente al jefe del Ejecutivo, interpelarlo y exigir respuestas. Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas es un hito en la historia política de México, un ejemplo a nivel mundial.

Recordemos aquellos tiempos oscuros, no tan lejanos, donde la disidencia era silenciada con la represión. Líderes sociales encarcelados, manifestaciones acalladas con violencia. Hoy, la ciudadanía puede tomar las calles y expresar su sentir sin temor a la represión, ejerciendo su derecho fundamental a la protesta.

La democracia participativa, ese ideal que busca involucrar directamente al ciudadano en las decisiones que le afectan, ha encontrado terreno fértil en la Cuarta Transformación. Consultas populares sobre temas cruciales, asambleas comunitarias que deciden el destino de los recursos públicos, son ejemplos tangibles de cómo se está construyendo una democracia más inclusiva y participativa.

El sufragio universal, pilar fundamental de cualquier sistema democrático, se fortalece y se extiende a nuevas esferas. Víctor Hugo lo definió como "la solución de todo" y hoy, más que nunca, sus palabras resuenan con fuerza. Los fraudes electorales, esas viejas prácticas que manchaban la legitimidad de nuestros gobiernos, son cosa del pasado.

La democracia sindical también se ha transformado. Los trabajadores ahora eligen libremente a sus representantes y legitiman sus contratos colectivos a través del voto directo, empoderándolos y garantizando una representación genuina.

Y el horizonte se vislumbra aún más prometedor. Pronto, el Poder Judicial, el último bastión por democratizar, emanará del voto popular, completando así la triada de poderes elegidos por la ciudadanía.

En definitiva, la Cuarta Transformación no sólo ha consolidado la democracia, sino que la ha expandido y profundizado, creando un México más libre, más justo y más participativo. Un México donde la voz del pueblo, finalmente, se escucha con claridad.

Fuente: El Heraldo de México