Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

15 de abril de 2025 a las 00:05

Laguna: ¿Gasolinazos? Profeco alerta.

La gasolina, el combustible que mueve a México, también mueve la polémica en la Comarca Lagunera. Mientras la Estrategia Nacional para la Estabilización del Precio de la Gasolina busca un respiro para los bolsillos de los mexicanos, la región lagunera se encuentra bajo la lupa de la Profeco, señalada por ostentar algunos de los precios más altos del país, específicamente en gasolina Premium y diésel. ¿Una paradoja en tiempos de estabilización?

El titular de la Profeco, Iván Escalante, informó durante la conferencia presidencial del 14 de abril que, si bien a nivel nacional se observa un incremento en las gasolineras que ofrecen la gasolina regular por debajo de los 24 pesos, en La Laguna la historia es diferente. La diferencia entre el costo real del combustible y el precio al público llega a superar los cuatro pesos por litro, una cifra que enciende las alarmas y pone en tela de juicio la eficacia de la estrategia en esta zona.

Casos concretos, como la gasolinera ubicada en la Carretera Gómez Palacio–Ciudad Juárez, kilómetro 5, ilustran la problemática. Con un precio TAR (Terminal de Almacenamiento y Reparto) de 22.98 pesos para la gasolina Premium, el precio al público se dispara a 26.99 pesos, convirtiéndola en la más cara de la región norte según Profeco. El diésel no se queda atrás: en el Bulevar Senderos #10 y en la Calle Cuatro Ciénegas s/n, el precio TAR de 24.17 pesos se transforma en 27.99 y 27.89 pesos al público, respectivamente. Márgenes de ganancia que rozan lo escandaloso y que despiertan la indignación de los consumidores.

Mientras tanto, en un contraste que resalta la disparidad, una estación Eustoil en la capital de Durango se erige como un oasis de precios bajos, ofreciendo la gasolina regular a un precio considerablemente menor, marcando una diferencia de más de 5 pesos por litro con algunas estaciones de la Comarca Lagunera. Esta diferencia no solo beneficia a los duranguenses, sino que también sirve como un termómetro que mide la magnitud del problema en La Laguna. ¿A qué se debe esta abismal diferencia? ¿Ineficiencia en la distribución? ¿Especulación? Las preguntas flotan en el aire.

Aunque Profeco reporta un avance significativo en la adhesión a la estrategia de estabilización –con un 82.3% de las estaciones a nivel nacional–, la realidad en La Laguna exige una mayor atención. Los operativos de vigilancia deben intensificarse, asegurando que la estrategia no se quede en papel y que los beneficios lleguen a todos los rincones del país.

Si bien la reducción del 4.6% en el costo de la canasta básica, reportada por la Profeco, es una buena noticia, la persistencia de precios elevados en combustibles, como en La Laguna, podría neutralizar este avance. El impacto en el costo del transporte y la distribución de alimentos es innegable, y podría traducirse en un aumento indirecto en el precio final de los productos, afectando directamente a las familias laguneras.

Ante esta situación, la Profeco pone a disposición de la ciudadanía canales de denuncia para reportar abusos en los precios de los combustibles. El número telefónico 55 5568 8722 y el portal oficial de la institución son las herramientas para que los consumidores alcen la voz y exijan precios justos. Las redes sociales también se han convertido en un espacio de denuncia, donde vecinos de Torreón y Gómez Palacio expresan su descontento e indignación, compartiendo experiencias y exigiendo transparencia en el mercado de combustibles. La pregunta sigue en el aire: ¿cuándo llegará la verdadera estabilización a La Laguna?

Fuente: El Heraldo de México