
Inicio > Noticias > Maltrato Animal
15 de abril de 2025 a las 00:35
Justicia para Hope: ¡No más maltrato animal!
La indignación recorre las calles de San Luis Potosí. El eco de los gritos "El fantasma no es real, el maltrato sí es real" y "San Luis amable protege a los animales" aún resuena en los muros del Congreso del Estado y Palacio de Gobierno. La brutalidad ejercida contra Hope, la perrita rescatada con severas quemaduras y golpes que finalmente le arrebataron la vida el pasado 10 de abril, ha desatado una ola de protestas y reclamos por parte de colectivos defensores de animales. Mujeres, principalmente, integrantes de organizaciones como "Huella Amiga", "Patitas Perronas", "Buscando a Roy" y muchas otras, han alzado la voz exigiendo justicia y medidas concretas para frenar la violencia contra los animales.
El caso de Hope no es un hecho aislado. Es un síntoma de un problema mucho mayor: la sobrepoblación de animales en situación de calle. Karla García, de "Huella Amiga", quien rescató a Hope, señala la falta de esterilizaciones gratuitas y permanentes por parte de los tres niveles de gobierno como la raíz del problema. Se estima que 400 mil animales deambulan por las calles de San Luis Potosí, una cifra alarmante que refleja la urgencia de implementar políticas públicas efectivas.
La denuncia de García pone el dedo en la llaga al revelar la drástica reducción del presupuesto destinado al antirrábico en la capital. De casi 7 millones de pesos hace una década, hoy apenas alcanza 1.3 millones de pesos anuales. Una cantidad insuficiente para afrontar la magnitud del problema. La activista propone un cálculo preciso: se necesitan 50,500 esterilizaciones anuales, con un costo aproximado de 300 pesos cada una, lo que implica una inversión de entre doce y trece millones de pesos. Una inversión, argumenta, que a mediano plazo controlaría la sobrepoblación y, por ende, disminuiría los casos de maltrato animal.
La movilización frente a Palacio de Gobierno, con las vallas como testigos silenciosos, fue un llamado directo al gobernador Gallardo para que exija a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva que dé con el responsable de la muerte de Hope. Las consignas "Animal escucha, el humano está en tu lucha" y "Señor gobernador, señor presidente municipal ya queremos más festivales, queremos justicia para los animales" reflejan la creciente demanda de la sociedad por un trato digno y respetuoso hacia los seres vivos.
La irrupción en el salón de Plenos "Ponciano Arriaga Leija" durante la sesión legislativa, con gritos como "Diputado, diputada no seas indiferente, se matan animales en la cara de la gente", demuestra la determinación de los colectivos por ser escuchados. No se conforman con promesas vacías. Exigen acciones concretas.
La presentación de una iniciativa ciudadana para endurecer las sanciones en el Código Penal, incluyendo penas de cárcel para quienes maltraten y asesinen animales, es un paso importante en la búsqueda de justicia. Asimismo, la solicitud de prohibir el uso de animales de tracción para la recolección de basura en la Zona Metropolitana de la capital pone de manifiesto la necesidad de repensar nuestras prácticas y construir una sociedad más compasiva y responsable con todos los seres vivos. El caso de Hope ha encendido una llama de esperanza. La esperanza de un futuro donde la crueldad animal sea erradicada y la convivencia armoniosa sea una realidad.
Fuente: El Heraldo de México