Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

14 de abril de 2025 a las 23:15

Frío extremo azota México este 15 de abril

Prepárense para una verdadera montaña rusa térmica. El país se enfrenta a un escenario meteorológico de contrastes extremos, donde el sol implacable del día dará paso a noches gélidas, con temperaturas que podrían desplomarse hasta los -5°C en zonas montañosas del norte y centro. Imaginen pasar de un calor sofocante a abrigarse con gruesas chamarras en cuestión de horas. Este fenómeno, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se debe a una circulación anticiclónica que, si bien nos regala cielos despejados y un sol radiante, también propicia una rápida pérdida de calor al caer la noche. Así que, si residen en estados como Sonora, Sinaloa, Durango o Guerrero, prepárense para temperaturas máximas que podrían alcanzar los 45°C, pero no olviden tener a mano sus cobijas, porque el descenso térmico nocturno será drástico.

Este contraste térmico no es la única sorpresa que nos tiene reservada la atmósfera. Un canal de baja presión, combinado con la humedad proveniente de los océanos, provocará lluvias aisladas en diversas regiones, desde Chihuahua hasta Quintana Roo. Un alivio para algunos, sin duda, pero una complicación para otros. Además, el viento se hará presente con fuertes rachas, especialmente en el norte, centro y oriente del país. El Istmo de Tehuantepec, por ejemplo, podría registrar vientos del norte de hasta 80 km/h, con un oleaje que alcanzaría los 4 metros de altura. Una situación que exige precaución, especialmente para las embarcaciones y las comunidades costeras.

Si planean viajar por carretera en los próximos días, es importante que se informen sobre las condiciones meteorológicas en su ruta. Las tolvaneras, provocadas por los fuertes vientos, podrían reducir la visibilidad y dificultar la conducción en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco. Asimismo, las rachas de viento moderadas, presentes en gran parte del país, podrían afectar el tránsito en zonas urbanas y rurales.

La recomendación principal es estar preparados. Si viven en zonas montañosas del norte y centro del país, asegúrense de tener suficiente abrigo para soportar las heladas. Si residen en zonas costeras, manténganse informados sobre el oleaje y las alertas emitidas por las autoridades. Y, en general, estén atentos a los pronósticos del tiempo, ya que esta montaña rusa térmica podría tener algunas sorpresas más. No se confíen del sol radiante del día, porque la noche podría traer consigo un frío intenso. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar estos contrastes climáticos y proteger nuestra salud y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México