Inicio > Noticias > Espectáculos
14 de abril de 2025 a las 23:25
Fiscalía investiga destrozos en Feria del Caballo
La tensión se palpa en el aire a raíz de los incidentes ocurridos en el palenque de la Feria del Caballo en Texcoco. El eco de la frustración del público, que descargó su furia contra las instalaciones al no escuchar los narcocorridos esperados de Luis R Conriquez, resuena aún en los pasillos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. La investigación, iniciada de oficio por daños a los bienes, se encuentra en una fase crucial, a la espera de la decisión del artista sobre si procederá legalmente. Este silencio, cargado de incertidumbre, alimenta las especulaciones y mantiene en vilo a la opinión pública.
Mientras tanto, el hermetismo rodea las declaraciones del Patronato de la Feria del Caballo. Su citación al Ministerio Público a principios de semana, aunque confirmada, no ha arrojado luz sobre los detalles de la reunión ni sobre las medidas que se tomarán para prevenir futuros incidentes. Esta falta de transparencia genera aún más interrogantes y alimenta la sensación de que hay piezas faltantes en este complejo rompecabezas.
La postura de Luis R Conriquez, quien a través de su representante legal ha manifestado extraoficialmente su intención de no presentar denuncia, añade otra capa de complejidad al caso. Aunque se reserva el derecho de hacerlo en cualquier momento, su aparente reticencia a emprender acciones legales contra los responsables de los destrozos genera diversas interpretaciones. ¿Se trata de una estrategia para calmar las aguas? ¿O hay presiones externas que influyen en su decisión?
El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en eventos masivos cobra fuerza a raíz de este incidente. La decisión del artista de acatar el exhorto de las autoridades mexiquenses, evitando la apología de la violencia y el consumo de narcóticos, contrasta con la demanda de un sector del público que asocia su música con este tipo de expresiones. Este choque cultural pone de manifiesto la tensión existente entre la libertad de expresión artística y la responsabilidad social, un dilema que requiere un análisis profundo y un diálogo constructivo.
La sombra de "Le Apodan El Fresa", la controvertida canción lanzada por Luis R Conriquez junto a Los Tucanes de Tijuana en diciembre de 2024, planea sobre el incidente de Texcoco. La referencia a uno de los líderes de la Familia Michoacana, aunque no interpretada en el evento, alimenta la controversia y refuerza la imagen del artista como un exponente del género narcocorrido. Este antecedente, sin duda, influye en la percepción pública del caso y añade un elemento de preocupación para las autoridades.
La reacción de las autoridades de Metepec, anunciando el refuerzo de la seguridad en su próxima feria, es un claro indicativo del impacto que los eventos de Texcoco han tenido en el sector. La preocupación por la posibilidad de que se repitan incidentes similares ha puesto en alerta a los organizadores de eventos masivos, quienes buscan garantizar la seguridad del público y evitar que la música se convierta en un detonante de violencia. El futuro de los eventos musicales en la región dependerá, en gran medida, de la capacidad de las autoridades y los artistas para encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social.
Fuente: El Heraldo de México