Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 14:40

Fabiana Estrada a la Suprema Corte: ¿Quién es?

El próximo 1 de junio, la boleta morada presentará un nombre que resuena con fuerza en el ámbito jurídico: Fabiana Estrada Tena, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su candidatura, marcada con el número 9, representa una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la justicia en México y la visión que la guiará en los próximos años. Estrada Tena, egresada con mención honorífica de la Licenciatura en Derecho por la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con una Maestría en Derecho por la Universidad de Virginia, se perfila como una figura prometedora con una sólida formación académica y una clara convicción por la justicia social.

Su trayectoria, que se puede seguir a través de sus redes sociales (@Fabiana Estrada Tena en Facebook, @FabianaEstradaT en X e @fabiana_et en Instagram), revela un compromiso constante con la defensa de los derechos humanos y una perspectiva innovadora sobre la función jurisdiccional. Para Estrada Tena, la justicia no es un mero tecnicismo legal, sino una herramienta poderosa para la transformación social. Considera que la labor de los jueces debe trascender la simple aplicación de la ley y convertirse en un instrumento para la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.

Esta visión se centra en la justicia sustantiva, un concepto que prioriza la búsqueda de soluciones equitativas y la corrección de desequilibrios sociales. No se trata simplemente de aplicar la ley de manera ciega, sino de interpretarla a la luz de las necesidades y aspiraciones de una sociedad en constante evolución. Para Estrada Tena, juzgar con perspectiva social significa comprender el contexto en el que se desarrollan los conflictos y buscar soluciones que promuevan la igualdad, la no discriminación y la dignidad de todas las personas.

En un país marcado por profundas desigualdades, la visión de Estrada Tena cobra especial relevancia. Su propuesta de utilizar la función jurisdiccional para derribar barreras y garantizar el acceso a la justicia para todos, representa una bocanada de aire fresco en un sistema que a menudo parece inaccesible para los más vulnerables. Su énfasis en la justicia como un derecho y no como un privilegio, pone de manifiesto la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que se imparte justicia en México.

La justicia, en la visión de Estrada Tena, debe ser un motor de cambio social, capaz de cerrar las brechas de desigualdad y garantizar que todas las personas, sin importar su origen o situación económica, puedan acceder a las mismas oportunidades y vivir con dignidad. Su candidatura a la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa una oportunidad para avanzar hacia un sistema judicial más justo, equitativo y accesible para todos los mexicanos. El 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir si la visión de Fabiana Estrada Tena se convierte en una realidad. La invitación está abierta a informarse, a conocer sus propuestas y a participar activamente en la construcción de un futuro más justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México