
14 de abril de 2025 a las 04:55
Elecciones Judiciales CDMX: ¡Tu voto importa!
Se abre el telón electoral en la Ciudad de México: inicia la carrera por la justicia. Este 14 de abril marca el comienzo de las campañas para el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, un hito histórico en la capital del país. Durante los próximos 45 días, las y los aspirantes a juezas, jueces, magistradas y magistrados tendrán la oportunidad de presentar sus credenciales ante la ciudadanía, desplegando sus trayectorias, méritos y visiones sobre la impartición de justicia. Imaginen un escenario donde la justicia se debate, se analiza y se pone al alcance de todos. Este proceso electoral nos brinda precisamente esa oportunidad.
La contienda se desarrollará bajo la atenta mirada del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), organismo garante de la equidad y el cumplimiento de las reglas. Los Lineamientos emitidos por el IECM establecen un marco claro para la propaganda electoral, priorizando la sostenibilidad ambiental al exigir el uso de papel reciclable y materiales biodegradables. Una campaña limpia, no solo en términos de ética, sino también en su impacto ecológico. Una muestra de que la justicia y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano.
En la era digital, las redes sociales se convierten en un ágora virtual. Las y los candidatos podrán utilizar estas plataformas para difundir sus propuestas, siempre y cuando se abstengan de prácticas como la compra de publicidad o la amplificación artificial de sus mensajes. La transparencia y la autenticidad son pilares fundamentales en este proceso. Se busca una conexión genuina con la ciudadanía, un diálogo basado en la confianza y el intercambio de ideas.
La financiación de las campañas también está regulada. Se prohíbe la recepción de fondos públicos o privados, así como la contratación de espacios publicitarios en medios de comunicación. La equidad es la premisa fundamental, evitando que el poder económico influya en la decisión ciudadana. Se trata de un proceso donde las ideas y la trayectoria profesional pesan más que los recursos financieros.
Sin embargo, la interacción con los medios de comunicación no está vedada. Las y los candidatos podrán participar en entrevistas y foros de debate, espacios que permitirán a la ciudadanía conocer a fondo sus propuestas y evaluar su capacidad para desempeñar el cargo. Estos encuentros cara a cara, ya sean presenciales o virtuales, serán cruciales para la formación de un voto informado.
Para facilitar la participación ciudadana, el IECM ha habilitado el Sistema "Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial". Una herramienta digital que pone al alcance de todos la información necesaria para tomar una decisión consciente. Una plataforma que promueve la transparencia y empodera a la ciudadanía en su rol de elector.
Tras el cierre de las campañas, la ciudad recuperará su imagen habitual. La propaganda electoral deberá ser retirada de la vía pública en un plazo de siete días. Una tarea conjunta entre las autoridades y las y los candidatos, demostrando un compromiso compartido con el orden y la limpieza de la ciudad.
Finalmente, la veda electoral entrará en vigor tres días antes de la jornada electoral, del 29 de mayo al 1 de junio. Durante este periodo, se suspenderá la difusión de propaganda y cualquier tipo de proselitismo. Un momento de reflexión para la ciudadanía antes de emitir su voto.
El IECM y el INE, garantes de la democracia, velarán por el cumplimiento de la normativa electoral y la equidad en la contienda. Un proceso transparente y democrático, donde la ciudadanía tiene la última palabra. El futuro del Poder Judicial de la Ciudad de México está en manos de sus habitantes. Un ejercicio de participación ciudadana que marcará un precedente en la historia de la capital.
Fuente: El Heraldo de México