Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de abril de 2025 a las 01:35

Elecciones Judiciales CDMX: ¡Tu voto cuenta!

La Ciudad de México se prepara para un hito histórico en su vida democrática: la elección directa de los integrantes de su Poder Judicial. Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de decidir quiénes impartirán justicia en la capital, un proceso que promete transformar la relación entre la sociedad y el sistema judicial. Imagine la trascendencia: los jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos por el voto popular, una oportunidad única para fortalecer la legitimidad y la confianza en las instituciones.

Este proceso electoral, que inició formalmente el 14 de abril, se extenderá por 45 días, un periodo crucial en el que las y los candidatos tendrán la oportunidad de conectar con la ciudadanía, presentando sus propuestas, su trayectoria profesional y, sobre todo, su visión sobre cómo debe impartirse justicia en una metrópolis tan compleja como la Ciudad de México. No se trata solo de elegir un nombre, sino de apostar por un modelo de justicia, por una forma de entender y aplicar las leyes que garantice la equidad y la protección de los derechos de todos los capitalinos.

En esta contienda, 612 candidaturas compiten por 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para el Tribunal de Disciplina Judicial. Una cifra que refleja la magnitud del desafío y la importancia de que la ciudadanía se informe y participe activamente. El IECM ha dispuesto una herramienta fundamental para facilitar este proceso: la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, accesible a través de la página candidaturaspoderjudicial.ine.mx. En ella, se encuentra información detallada sobre cada perfil en contienda, permitiendo a los votantes conocer a fondo las propuestas y la trayectoria de quienes aspiran a representar la justicia en la ciudad.

Las campañas, que se extenderán hasta el 28 de mayo, se desarrollarán bajo un estricto marco regulatorio, que prioriza la transparencia y la equidad. Se prohíbe el uso de pautas pagadas en redes sociales y la compra de espacios publicitarios en medios tradicionales o digitales. Se busca, de esta manera, nivelar el campo de juego y evitar que el poder económico influya en la decisión de la ciudadanía. Sin embargo, se fomenta la participación de los candidatos en entrevistas, foros y debates, espacios que permitirán a la ciudadanía conocer de primera mano sus ideas y propuestas. Es una apuesta por la información, por el diálogo y por la construcción de una justicia más cercana y accesible para todos.

El compromiso con la transparencia y la democracia no se limita al proceso electoral en sí. El IECM, en un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental, ha establecido que toda la propaganda electoral debe ser elaborada con materiales reciclados y biodegradables. Además, el gobierno capitalino y las alcaldías tendrán la responsabilidad de retirar la propaganda colocada en espacios públicos en un plazo máximo de siete días después de la elección. Un ejemplo de cómo la responsabilidad ambiental y la participación ciudadana pueden ir de la mano.

El 1 de junio, después de tres días de veda electoral, la ciudadanía tendrá la palabra. Será un día histórico, un día en el que el futuro del Poder Judicial de la Ciudad de México se decidirá en las urnas. La invitación es a informarse, a participar y a ejercer el derecho al voto de manera responsable, construyendo juntos una justicia más democrática, transparente y cercana a la gente. El futuro de la justicia está en tus manos. #TúDecidesQuiénJuzga

Fuente: El Heraldo de México