
Inicio > Noticias > Entretenimiento
14 de abril de 2025 a las 22:55
El cameo secreto de TLOU2 que te perdiste
La expectación era palpable. Dos años de espera culminaron este domingo con el estreno del primer episodio de la segunda temporada de "The Last of Us" en Max. El regreso de Pedro Pascal y Bella Ramsey a sus roles como Joel y Ellie ha generado un torbellino de comentarios, no solo por la intrigante trama que se avecina, sino también por la incorporación de la canción "Si te mentí" del aclamado cantante mexicano Macario Martínez a la banda sonora. Pero la verdadera joya, la sorpresa que hizo vibrar a los fanáticos del videojuego original, fue un cameo inesperado, un guiño sutil pero cargado de significado.
En medio de la festividad de Año Nuevo en Jackson Hole, el refugio de Ellie y Joel cinco años después de los eventos de la primera temporada, una banda musical amenizaba la celebración. Y allí, entre los músicos, un rostro familiar para los conocedores del universo de "The Last of Us": Gustavo Santaolalla, empuñando su guitarra con la maestría que lo caracteriza.
Este cameo no es una simple aparición. Es un homenaje, un puente entre la serie y el videojuego. Santaolalla no solo es el compositor de la evocadora banda sonora que ha definido la atmósfera post-apocalíptica de "The Last of Us", sino que también tuvo un cameo en "The Last of Us Part II", el videojuego del 2020. En aquella ocasión, lo encontrábamos interpretando un banjo mientras Ellie seguía a Jesse por las calles de Jackson. Un instante breve, pero que quedó grabado en la memoria de los jugadores.
La inclusión de este detalle en la serie demuestra la fidelidad y el respeto de los creadores hacia el material original. No se trata solo de adaptar la historia principal, sino de capturar la esencia, los pequeños detalles, los "easter eggs" que enriquecen la experiencia y conectan con la comunidad de fans. Es un reconocimiento al legado de Santaolalla, no solo como compositor, sino como parte integral del universo de "The Last of Us".
La elección de Jackson Hole como escenario para este cameo tampoco es casualidad. Representa la frágil paz que Ellie y Joel han encontrado, un respiro en medio del caos. La música de Santaolalla, presente tanto en el juego como en la serie, se convierte en la banda sonora de esta tranquilidad efímera, un recordatorio constante de la belleza y la humanidad que aún persisten en un mundo devastado. La imagen de Santaolalla tocando en la fiesta de Año Nuevo simboliza la esperanza, la celebración de la vida a pesar de la adversidad, un tema central en la narrativa de "The Last of Us".
Este cameo, más allá de la anécdota, es una muestra del profundo cuidado y la atención al detalle que caracterizan a la adaptación televisiva. Es un regalo para los fans, una conexión tangible con el mundo del videojuego que tanto aman. Y para aquellos que no están familiarizados con la obra de Naughty Dog, es una invitación a descubrir la riqueza y la complejidad de este universo post-apocalíptico. La segunda temporada de "The Last of Us" no solo promete una historia apasionante, sino también una experiencia llena de guiños y homenajes que recompensarán la fidelidad de los seguidores. Y la presencia de Gustavo Santaolalla, tanto en la música como en la pantalla, es una garantía de la calidad y la autenticidad de esta adaptación.
Fuente: El Heraldo de México