Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 19:30

Edoméx se tiñe de verde: crece la ola ciudadana

En un escenario político a menudo percibido como distante y desconectado de la realidad cotidiana, la iniciativa de José Alberto "Pepe" Couttolenc Buentello, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), resuena con fuerza. Su recorrido por los 125 municipios del Estado de México no es una simple gira política, sino una declaración de intenciones: la política debe construirse desde la base, desde el territorio, desde la voz de la gente. Couttolenc busca desmantelar las estructuras de papel, esas figuras abstractas que a menudo pueblan los organigramas partidistas, y reemplazarlas con liderazgos auténticos, con personas de carne y hueso que viven, respiran y conocen las necesidades de sus comunidades.

Este enfoque territorial no es una estrategia aislada, sino una respuesta a la creciente demanda ciudadana de una política diferente. Los mexiquenses, al igual que muchos ciudadanos en todo el país, están cansados de las promesas vacías y las palabras huecas. Anhelan una política que escuche, que dialogue, que se involucre en la resolución de los problemas concretos que enfrentan día a día. Y es precisamente esa necesidad la que Couttolenc busca atender.

El interés que ha despertado su recorrido entre jóvenes, mujeres, campesinos, profesionistas y activistas es un claro indicador de que la propuesta del PVEM está conectando con la sociedad. Las causas que abandera el partido –el medio ambiente, el bienestar animal y la justicia social– resuenan con fuerza en un contexto donde la preocupación por el futuro del planeta y la búsqueda de una sociedad más justa son cada vez más acuciantes. Estos temas no son meras consignas políticas, sino preocupaciones reales que afectan la vida de las personas.

La validación territorial que Couttolenc lleva a cabo en cada municipio es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. No se trata simplemente de nombrar delegados o representantes, sino de asegurar que quienes ocupen esos cargos sean personas con liderazgo real, con capacidad de organización y, sobre todo, con la disposición de escuchar y trabajar por los ciudadanos. Este proceso de construcción desde la base fortalece no sólo al Partido Verde, sino también a la democracia misma, al promover la participación ciudadana y la creación de estructuras sólidas y transparentes.

La invitación de Couttolenc a sumarse al PVEM no es un llamado a la militancia ciega, sino una invitación a participar activamente en la construcción de una nueva forma de hacer política. Una política con causa, con compromiso, y con una clara vocación de servicio a la comunidad. El futuro del Estado de México, y del país en general, depende de la participación activa de la ciudadanía en la vida política. Y la iniciativa de Pepe Couttolenc ofrece una vía para canalizar esa participación y construir un futuro más justo y sostenible para todos. El reto es grande, pero la esperanza es aún mayor. La transformación política no vendrá de los escritorios, sino del territorio, de la gente, de la unión de voluntades que buscan un cambio real.

Fuente: El Heraldo de México