
Inicio > Noticias > Literatura
14 de abril de 2025 a las 17:10
Descubre el universo de Vargas Llosa
El silencio ha caído sobre el mundo literario. Un silencio pesado, denso, que se extiende desde los anaqueles polvorientos de las bibliotecas hasta las vibrantes tertulias literarias. Mario Vargas Llosa, la pluma que dio voz a un continente, la mente que diseccionó la condición humana con la precisión de un cirujano, nos ha dejado. Su partida, confirmada por su hijo Álvaro el pasado domingo 13 de abril, deja un vacío irreparable en el panorama de las letras hispanas y universales. A sus 89 años, Vargas Llosa no solo alcanzó la longevidad, sino que la llenó de una vitalidad creativa inagotable, legándonos un tesoro literario que seguirá resonando a través de las generaciones.
Más allá del duelo inevitable, queda el consuelo de una vida plena, dedicada a la exploración incesante del lenguaje, a la disección de las complejidades sociales y a la defensa a ultranza de la libertad. Vargas Llosa, uno de los pilares del “Boom Latinoamericano”, no solo compartió generación con gigantes literarios como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, sino que junto a ellos, redefinió la narrativa en español, insuflándole una nueva energía, una perspectiva fresca y desafiante. Su obra, un espejo de la realidad latinoamericana, trascendió las fronteras geográficas y lingüísticas, convirtiéndose en un referente universal.
Recordar a Vargas Llosa es recorrer las páginas de sus inolvidables novelas. Es adentrarse en el microcosmos opresivo del Colegio Militar Leoncio Prado en "La ciudad y los perros", su ópera prima, que con crudeza y maestría expuso la violencia y el machismo enquistados en las instituciones. Este debut literario, merecedor del Premio Biblioteca Breve y del Premio de la Crítica Española, fue solo el preludio de una prolífica carrera.
Es revivir la atmósfera asfixiante de la dictadura de Odría en "Conversación en La Catedral", una obra magistral que, a través del diálogo entre Zavalita y Ambrosio en un bar limeño, desgrana la compleja trama de la represión y la corrupción que marcaron una época oscura en la historia del Perú. No en vano, esta novela se ha ganado un lugar destacado entre las 100 mejores novelas en español del siglo XX.
Es sumergirse en la exuberancia de la Amazonía peruana con "Pantaleón y las visitadoras", una novela que, con una mezcla de humor y crítica social, aborda la controvertida temática de las “visitadoras” en un destacamento militar. Basada en experiencias personales del propio autor, esta obra, galardonada con el Premio Latinoamericano de Literatura en 1975, ha sido adaptada al cine y al teatro en múltiples ocasiones, demostrando su vigencia y su capacidad para conectar con el público.
El legado de Vargas Llosa no se limita a sus novelas. Su voz, siempre crítica y comprometida, resonó en ensayos, artículos periodísticos y discursos, defendiendo la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos. Su compromiso con la palabra, con la verdad y con la justicia lo convirtió en un referente moral para generaciones enteras. Hoy, aunque su voz física se haya apagado, su obra seguirá viva, interpelándonos, desafiándonos y recordándonos el poder transformador de la literatura. Su partida nos deja un profundo pesar, pero también la certeza de que su legado, como la tinta indeleble en el papel, perdurará en el tiempo.
Fuente: El Heraldo de México