Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

14 de abril de 2025 a las 22:15

Descubre el salario semanal de un guía de turistas en México

Adentrémonos en el fascinante mundo de los guías turísticos en México, esos apasionados narradores de historias que nos descubren la riqueza cultural y natural de nuestro país. Imaginen caminar por las ruinas mayas de Chichén Itzá, sintiendo el peso de la historia en cada piedra, mientras un guía experto nos transporta al pasado con sus relatos sobre reyes y dioses. O visualizar la vibrante vida marina en los arrecifes de coral de Cozumel, guiados por un experto buzo que nos desvela los secretos del océano. Estos profesionales, más que simples transmisores de información, son verdaderos embajadores de la cultura mexicana.

Sin embargo, detrás de la magia de estas experiencias se esconde una realidad compleja. Si bien el tercer trimestre de 2024 registró una fuerza laboral de 18,700 guías, con un salario promedio mensual de 9,780 pesos, la cifra esconde una profunda desigualdad. Mientras algunos privilegiados en la industria pesquera alcanzan salarios de hasta 60,000 pesos, la gran mayoría se debate en la precariedad laboral. La informalidad, como una sombra acechante, alcanza un preocupante 65.3%, un incremento que nos invita a reflexionar sobre las condiciones en las que se desenvuelven estos profesionales.

¿Qué significa esta alta tasa de informalidad? Implica la falta de acceso a prestaciones sociales, a la seguridad social, a la estabilidad laboral. Significa la vulnerabilidad ante la incertidumbre económica, la dificultad para planificar un futuro, la angustia de no contar con un respaldo en momentos difíciles. Es una realidad que contrasta con la imagen idílica del guía turístico que disfruta de su trabajo al aire libre, rodeado de belleza natural y cultural.

La brecha salarial también nos interpela. ¿Cómo es posible que existan diferencias tan abismales entre quienes se dedican a la misma profesión? La respuesta, en parte, reside en la especialización y el sector en el que se desempeñan. Mientras quienes trabajan en agencias de viajes o parques recreativos perciben salarios más competitivos, aquellos que se dedican a la guianza en museos o sitios arqueológicos a menudo se ven relegados a una remuneración inferior.

Es imperativo, entonces, impulsar políticas públicas que fortalezcan la profesionalización del sector, que promuevan la formalización laboral y que garanticen salarios dignos para todos los guías turísticos. No podemos permitir que la pasión por la cultura y la historia de México se vea opacada por la precariedad y la incertidumbre. Debemos valorar el invaluable aporte de estos profesionales, quienes con su conocimiento y dedicación, nos abren las puertas a un mundo de maravillas y nos conectan con nuestras raíces. Su labor es fundamental para el desarrollo del turismo en México, y es nuestra responsabilidad asegurarles un futuro digno y próspero.

Además, es interesante observar la distribución geográfica de estos profesionales. Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, estados con una gran afluencia turística, concentran la mayor cantidad de guías. Esto nos habla de la importancia del turismo para la economía de estas regiones, pero también de la necesidad de implementar estrategias que aseguren una distribución más equitativa de los beneficios del turismo en todo el país.

Finalmente, la predominancia masculina en el sector, con ocho de cada diez guías siendo hombres, nos invita a reflexionar sobre las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a esta profesión. Promover la igualdad de oportunidades y fomentar la participación femenina en el turismo es esencial para construir un sector más inclusivo y representativo de la diversidad de nuestro país.

Fuente: El Heraldo de México