
14 de abril de 2025 a las 15:55
Descubre el precio de la gasolina hoy
El baile de los precios en la gasolina continúa. Este lunes 14 de abril de 2025, los mexicanos amanecimos con ligeras fluctuaciones en el costo del combustible, según el reporte de PETROINtelligence. Un escenario que, aunque no presenta cambios drásticos, nos recuerda la constante danza de precios a la que estamos acostumbrados. Las variaciones, aunque sutiles, impactan directamente en nuestros bolsillos y nos obligan a estar pendientes del ir y venir de los centavos.
Observamos diferencias incluso dentro de una misma ciudad. Mientras que en algunas zonas la Magna se encuentra en 23.69 pesos por litro, en otras llega a los 23.96 pesos. Unos cuantos centavos que, sumados a lo largo de la semana y del mes, representan una diferencia considerable para el consumidor. La Premium, por su parte, oscila entre los 25.74 y los 27.51 pesos, una brecha aún más significativa que nos invita a preguntarnos sobre las razones detrás de esta disparidad. ¿Qué factores influyen en estas variaciones? ¿Logística, competencia local, o quizás otros elementos que se escapan a nuestra comprensión?
El diésel, el combustible que mueve a la industria y el transporte de carga, tampoco escapa a esta dinámica. Con precios que van desde los 25.91 hasta los 26.23 pesos por litro, las fluctuaciones, aunque mínimas, pueden tener un impacto considerable en los costos operativos de las empresas, lo que a su vez podría traducirse en un aumento en el precio de los productos y servicios que consumimos diariamente.
La información de PETROINtelligence contrasta con los datos que maneja la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que reporta precios mínimos de 10.99 pesos, promedios de 12.55 pesos y máximos de 13.99 pesos por litro. Esta discrepancia significativa nos plantea la necesidad de una mayor transparencia en la información sobre los precios de los combustibles. ¿A qué se debe esta diferencia tan marcada entre las cifras de PETROINtelligence y las de Profeco? ¿Qué información debemos tomar como referencia a la hora de llenar el tanque de nuestros vehículos?
Es alentador saber que la Subprocuraduría de Verificación de Profeco está llevando a cabo un programa permanente de verificación en las gasolineras de todo el país. Esto nos brinda una cierta tranquilidad, sabiendo que existe una entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores y de asegurar que se respeten los precios establecidos. Sin embargo, la persistencia de estas diferencias en los precios nos invita a reflexionar sobre la eficacia de estos mecanismos de control y la necesidad de fortalecerlos para garantizar una mayor justicia y transparencia en el mercado de los combustibles.
En un contexto económico complejo, donde cada centavo cuenta, mantenerse informado sobre los precios de la gasolina se vuelve una necesidad imperante. Los consumidores debemos estar atentos a las fluctuaciones y buscar las opciones más económicas, comparando precios y eligiendo las gasolineras que nos ofrezcan las mejores condiciones. La información es poder, y en el caso de los combustibles, puede significar un ahorro considerable a largo plazo. Invitamos a nuestros lectores a compartir sus experiencias y a reportar cualquier irregularidad que detecten en los precios de la gasolina. Juntos podemos contribuir a un mercado más justo y transparente.
Fuente: El Heraldo de México