
14 de abril de 2025 a las 14:40
Descubre al candidato a Ministro de la Suprema Corte
La carrera hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación se intensifica, y entre los nombres que resuenan con fuerza se encuentra el de Luis Edwin Molinar Rohana, identificado con el número 56 en la boleta morada para la crucial elección del 1 de junio. Con una trayectoria que habla por sí sola, Molinar Rohana se presenta ante el electorado avalado por más de 25 años de experiencia en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 15 de ellos como magistrado, habiendo sido ratificado en el 2020, lo que demuestra la confianza depositada en su capacidad y compromiso con la justicia.
Su propuesta, que ha ido ganando terreno en redes sociales (@Luis Edwin Molinar en Facebook, @edwinMolinar en X e @luis.edwin56 en Instagram), se centra en un concepto fundamental: poner la justicia al servicio del pueblo. En un país donde la desigualdad a menudo inclina la balanza de la justicia, Molinar Rohana aboga por un cambio radical. Su visión es clara: la justicia no debe ser un privilegio de las élites, sino un derecho fundamental accesible a todos los mexicanos, sin importar su condición económica o social.
Para lograrlo, Molinar Rohana apuesta por la modernización del sistema judicial a través de la tecnología. Como partícipe del primer juicio en línea en Latinoamérica, es un firme creyente del poder transformador de la digitalización. Su propuesta no se limita a una simple modernización de las herramientas, sino que busca una reestructuración profunda que permita una justicia más cercana a la gente, más rápida y, sobre todo, más enfocada en la resolución efectiva de los conflictos, dejando atrás los formalismos que a menudo obstaculizan el acceso a una justicia pronta y expedita.
Imaginen un México donde la justicia no sea un laberinto burocrático, sino un proceso ágil y eficiente. Un país donde la tecnología se utilice para acercar la justicia a cada rincón del territorio, permitiendo que cualquier ciudadano, sin importar su ubicación, pueda acceder a ella de manera sencilla y transparente. Esta es la visión de Molinar Rohana: una justicia moderna, accesible y al servicio del pueblo.
No se trata solo de digitalizar expedientes o implementar sistemas en línea, se trata de un cambio de paradigma. Un cambio que implica repensar la forma en que se imparte justicia, priorizando la resolución de fondo de las controversias y garantizando que el tiempo de respuesta sea adecuado a las necesidades de la ciudadanía. En un mundo cada vez más digitalizado, la transformación del sistema judicial no es una opción, es una necesidad.
Molinar Rohana lo tiene claro: es momento de estar en el lado correcto de la historia. La prosperidad de un país no solo se mide en términos económicos, sino también en el acceso equitativo a la justicia. Compartir la prosperidad implica, necesariamente, compartir una justicia accesible, eficiente y al servicio de todos los mexicanos. El 1 de junio, con el número 56 en la boleta morada, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir un futuro donde la justicia sea un derecho real y tangible para todos.
Fuente: El Heraldo de México