Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

14 de abril de 2025 a las 18:45

Deléitate sin culpa: 5 panes dulces aprobados por Profeco

El pan, compañero inseparable de nuestras mesas, protagonista de desayunos, almuerzos y meriendas, ha sido objeto de debate en los últimos tiempos. ¿Es realmente tan saludable como creíamos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos invita a reflexionar sobre nuestro consumo de este alimento, especialmente en sus versiones procesadas y ultraprocesadas, y a considerar las porciones que ingerimos. No se trata de demonizar al pan, sino de entender su lugar en una dieta equilibrada y adaptada a nuestras necesidades individuales.

La OMS advierte sobre el auge de los alimentos ultraprocesados, entre los que se encuentran algunas variedades de pan, y su relación con el aumento de enfermedades crónicas. Estas enfermedades, que requieren tratamientos prolongados e incluso pueden limitar la vida, nos obligan a replantearnos nuestros hábitos alimenticios. El pan dulce, por ejemplo, a menudo cargado de azúcares y grasas, puede contribuir a problemas de salud si se consume en exceso. No olvidemos que la clave reside en el equilibrio. Disfrutar de un pan artesanal, elaborado con ingredientes naturales y de calidad, no tiene por qué ser perjudicial.

La individualidad es un factor clave a la hora de definir una dieta saludable. No existe una fórmula mágica aplicable a todos. Factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el estilo de vida influyen directamente en nuestras necesidades nutricionales. Una persona joven y deportista tendrá requerimientos energéticos diferentes a los de una persona mayor con una vida sedentaria. Por ello, la OMS insiste en la importancia de una dieta variada y equilibrada, adaptada a cada individuo.

En México, el pan ocupa un lugar especial en la gastronomía. Desde las tradicionales tortillas hasta los exquisitos panes dulces, este alimento forma parte de nuestra cultura culinaria. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado estudios para orientar a los consumidores sobre las mejores opciones de pan, teniendo en cuenta su valor nutricional y la calidad de sus ingredientes. Estas recomendaciones son una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y elegir panes que aporten beneficios a nuestra salud.

Más allá de las recomendaciones generales, la consulta con un profesional de la nutrición es fundamental. Un nutriólogo podrá evaluar nuestras necesidades específicas y diseñar un plan personalizado que nos permita disfrutar del pan sin poner en riesgo nuestra salud. No se trata de eliminar el pan de nuestra dieta, sino de integrarlo de forma inteligente, priorizando la calidad sobre la cantidad y escuchando las señales de nuestro propio cuerpo. Un consumo consciente y responsable es la clave para disfrutar de los placeres de la mesa sin renunciar a una vida saludable. Recordemos que la alimentación es un pilar fundamental para nuestro bienestar, y que invertir en una dieta equilibrada es invertir en nuestra salud a largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México