
Inicio > Noticias > Legalización de Cannabis
15 de abril de 2025 a las 00:25
Cannabis medicinal: ¿Una nueva era en Chiapas?
El debate sobre la cannabis en México continúa, y Chiapas se suma a la conversación. A pesar de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021 que declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo de cannabis, la nebulosa legal persiste, generando incertidumbre y limitando el pleno ejercicio de este derecho recién reconocido. Si bien ya no es un delito consumir o cultivar cannabis, la falta de una regulación clara obliga a muchos a recurrir al amparo, un proceso costoso y engorroso que no todos pueden afrontar. En Chiapas, alrededor de cien personas han solicitado permisos a la Cofepris, muchos de ellos con fines medicinales, un reflejo de la creciente aceptación del potencial terapéutico de esta planta. Esto demuestra que la demanda por una regulación clara y accesible es una realidad palpable en todo el país.
La Tercera Marcha Cannabis en Tuxtla Gutiérrez, programada para el 20 de abril, se alza como un grito colectivo que exige claridad y celeridad en la regulación del cannabis. Más allá de la legalización, esta marcha aboga por el reconocimiento de la cultura cannábica, un movimiento que promueve el consumo responsable y el respeto por los derechos de quienes eligen esta planta, ya sea con fines recreativos o medicinales. La decisión de los organizadores de abstenerse del consumo durante la marcha, en consideración a las familias y niños presentes, subraya el compromiso de la comunidad cannábica con la convivencia pacífica y la responsabilidad social.
La marcha, que partirá del Congreso del Estado hacia el Parque Bicentenario y culminará con un evento cultural en el Parque de la Juventud, se presenta como una oportunidad para visibilizar las diferentes caras de la cultura cannábica: desde los consumidores recreativos hasta las familias que utilizan el cannabis medicinal para tratar diversas afecciones. Es un llamado a la unión, un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los beneficios y desafíos que conlleva la regulación del cannabis.
La discrepancia entre el fallo de la SCJN y la realidad que viven miles de mexicanos que aún deben recurrir al amparo para ejercer su derecho al consumo y cultivo de cannabis, pone de manifiesto la urgencia de una legislación integral que proteja a los usuarios y promueva el desarrollo de una industria regulada y segura. La marcha en Tuxtla Gutiérrez es un recordatorio de que la lucha por la regulación del cannabis no ha terminado, y que la participación ciudadana es fundamental para impulsar el cambio.
El camino hacia una regulación integral del cannabis en México es largo y complejo. Sin embargo, eventos como la Tercera Marcha Cannabis en Tuxtla Gutiérrez son una muestra del creciente apoyo social a esta causa. La voz de los ciudadanos, de los consumidores, de las familias que utilizan el cannabis medicinal, se hace cada vez más fuerte, exigiendo una legislación que esté a la altura de los tiempos y que reconozca los derechos y libertades individuales. La legalización del cannabis no solo representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y generar empleos, sino también para construir una sociedad más justa e inclusiva.
La despenalización del cannabis ya es una realidad en México, pero la falta de una regulación clara sigue generando incertidumbre y dificultando el acceso seguro y legal a esta planta. Es hora de que las autoridades escuchen las demandas de la ciudadanía y avancen hacia una regulación integral que beneficie a todos. La Tercera Marcha Cannabis en Tuxtla Gutiérrez es una invitación a sumarse a este movimiento y a trabajar juntos por un futuro donde el cannabis sea reconocido por sus propiedades y su potencial, y donde los usuarios puedan ejercer sus derechos sin temor a represalias.
Fuente: El Heraldo de México