
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
14 de abril de 2025 a las 17:15
Bloqueada: ¿Qué pasa si no usas tu Pensión Bienestar?
La expectativa crece entre los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Bienestar ante la proximidad del depósito correspondiente al bimestre mayo-junio. Los 6,200 pesos que representan un apoyo fundamental para su bienestar económico, pronto estarán disponibles en sus tarjetas. Sin embargo, una pregunta recurrente surge entre los beneficiarios: ¿qué ocurre con el saldo remanente del bimestre anterior? Aclarar esta duda es crucial para que los adultos mayores puedan gestionar sus recursos de la manera más eficiente.
Recordemos que el programa de la Pensión Bienestar, dirigido a mujeres y hombres mayores de 65 años, ha sido un pilar fundamental en la política social del país. Su objetivo principal es brindar un apoyo económico que contribuya a mejorar la calidad de vida de este sector vulnerable de la población. El último depósito, realizado en marzo, trajo consigo algunos casos excepcionales en estados como Durango y Veracruz, donde, debido a la veda electoral, el monto se duplicó, alcanzando los 12,400 pesos.
En aproximadamente dos semanas, los beneficiarios podrán disponer del pago correspondiente a mayo-junio. Este depósito, realizado a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, sigue los lineamientos establecidos en las reglas de operación del programa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante destacar que el dinero no retirado de depósitos anteriores permanece disponible para los beneficiarios. No se pierde, ni se vence. Se acumula, brindando una mayor tranquilidad y flexibilidad financiera a los adultos mayores.
Ahora bien, existe una limitante en cuanto al retiro de estos fondos acumulados. El Banco del Bienestar ha establecido un límite diario de retiro de 12,000 pesos. Esta medida, aunque pueda parecer restrictiva a primera vista, busca proteger los recursos de los beneficiarios y prevenir posibles fraudes. Si se requiere retirar una cantidad superior a este límite, se deberá esperar al menos 24 horas para realizar un nuevo retiro. Es recomendable que los adultos mayores tomen en cuenta esta información para planificar sus retiros y evitar cualquier inconveniente.
Es fundamental que los beneficiarios estén al tanto de estas disposiciones y que, en caso de tener dudas, acudan a su sucursal del Banco del Bienestar más cercana. El personal del banco está capacitado para brindar la información y la asistencia necesaria para que los adultos mayores puedan acceder a sus recursos de manera segura y eficiente. También es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales del programa, donde se publican noticias y actualizaciones relevantes. La comunicación clara y transparente es esencial para garantizar el éxito de este importante programa social y para que los adultos mayores puedan disfrutar plenamente de los beneficios que les ofrece. Recuerden que la Pensión Bienestar es un derecho y un apoyo que les corresponde, y es fundamental que se sientan seguros y acompañados en todo momento.
Fuente: El Heraldo de México