Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

14 de abril de 2025 a las 17:15

Azul: Éxito rotundo en Asamblea 2025

La historia de Cooperativa La Cruz Azul es una de lucha, perseverancia y, sobre todo, de unidad. Una vez más, se ha demostrado la fuerza de la democracia y el compromiso de sus socios en la Asamblea General Ordinaria celebrada recientemente en la Ciudad de México. No se trata simplemente de un encuentro anual para cumplir con la ley, sino de un acto de reafirmación de los valores que han sostenido a esta institución por casi un siglo. Es un testimonio de la resiliencia y la visión de futuro que caracteriza a los cooperativistas.

El informe presentado por el Ing. Víctor Manuel Velázquez Rangel no es solo un recuento de cifras y datos, sino una narrativa del arduo camino recorrido. Un camino que, hace una década, estuvo a punto de desviarse hacia la venta de La Cruz Azul, un escenario que hubiera significado el fin de un legado construido con el sudor y el esfuerzo de generaciones. La sombra de Guillermo "Billy" Álvarez y su intento de desmantelar la cooperativa aún resuena en la memoria colectiva, sirviendo como recordatorio constante de la importancia de la vigilancia y la defensa de los principios cooperativistas.

El Ing. Velázquez, al rememorar el movimiento de Refundación, no solo evoca un pasado turbulento, sino que también celebra la victoria de la unidad y la democracia sobre la ambición individual. Es un llamado a la memoria, una invitación a recordar el espíritu de lucha que permitió rescatar a La Cruz Azul del abismo y trazar un nuevo rumbo hacia la prosperidad.

La Asamblea de este año, sin embargo, no se limita a la conmemoración. Es un paso firme hacia el futuro, un futuro construido sobre bases sólidas de innovación y crecimiento. La incorporación de nuevos socios, la renovación de los consejos, el desarrollo de las unidades industriales, la expansión en el sector salud con la apertura de farmacias, la incursión en el mercado de tiendas de conveniencia, las inversiones en infraestructura y tecnología, y la ambiciosa construcción de una nueva planta cementera en Campeche, son todos testimonios de una visión estratégica que busca consolidar a La Cruz Azul como una empresa líder en el siglo XXI. Estos proyectos no son simplemente iniciativas aisladas, sino piezas de un rompecabezas que, al encajar, dibujan un panorama de progreso y desarrollo sostenible.

La elección del Ing. Armando Vargas como nuevo presidente del consejo de vigilancia marca un relevo generacional importante. La jubilación del Ing. José Antonio Marín Gutiérrez, un líder clave en el movimiento de refundación, deja un vacío que se llena con la esperanza y la confianza depositada en el nuevo liderazgo. El legado de lucha y compromiso del Ing. Marín servirá de inspiración para las nuevas generaciones de cooperativistas, quienes tienen la responsabilidad de continuar construyendo sobre los cimientos de la unidad y la perseverancia.

La obtención de créditos para financiar la nueva planta cementera en Campeche no es solo una decisión financiera, es una apuesta por el futuro de la región y del país. Es una muestra de la confianza que La Cruz Azul tiene en su capacidad de generar valor y contribuir al desarrollo económico y social. Es una inversión que generará empleos, impulsará la economía local y fortalecerá la posición de la cooperativa en el mercado nacional.

En resumen, la Asamblea General Ordinaria de Cooperativa La Cruz Azul de este año no ha sido un evento más en el calendario. Ha sido una celebración de la historia, una reafirmación de los valores y una proyección hacia un futuro prometedor. Un futuro donde la unidad, la democracia y la innovación seguirán siendo los pilares que sostengan el legado de esta emblemática institución mexicana. Un futuro que, sin duda, estará lleno de desafíos, pero también de oportunidades para seguir creciendo y consolidándose como un ejemplo de cooperativismo exitoso.

Fuente: El Heraldo de México