
15 de abril de 2025 a las 00:20
Alerta: Sarampión en Sonora
La sombra del sarampión se extiende sobre Sonora, con la confirmación de cuatro nuevos casos importados en el municipio de Cajeme, sumando un total de cinco en el estado. La preocupación se agudiza al conocer que los casos, detectados en tres menores de edad y una mujer de 28 años, provienen de Ascensión, Chihuahua, una zona con brote activo de la enfermedad. Este escenario subraya la importancia de la vacunación, ya que ninguno de los afectados contaba con antecedentes de inmunización contra el sarampión.
La rápida respuesta de la Secretaría de Salud de Sonora es crucial. El protocolo activado incluye el aislamiento de los casos confirmados en la localidad de Marte R. Gómez, donde se encontraban alojados desde su llegada entre el 31 de marzo y el 1 de abril. Este aislamiento, junto con el seguimiento médico, busca contener la propagación del virus y garantizar la atención oportuna a los afectados, quienes actualmente se reportan estables.
Más allá del cerco epidemiológico en torno a los casos importados, la Secretaría de Salud ha desplegado una estrategia integral de prevención. La vacunación se convierte en el pilar fundamental, priorizando a todos los contactos directos de los infectados y extendiendo la campaña a menores de 40 años en la región. Esta medida busca reforzar la inmunidad comunitaria y cortar la cadena de transmisión del virus, previniendo la aparición de casos autóctonos.
La búsqueda intencionada de casos, a través de una red negativa de casos probables, es otro componente clave de la estrategia. Este rastreo activo permite identificar tempranamente posibles contagios y actuar con prontitud, minimizando el riesgo de dispersión. Las medidas de prevención, mitigación y control se mantendrán activas durante los próximos 21 días, periodo crucial para controlar la situación.
Si bien las autoridades de salud confirman que los cinco casos registrados en Sonora son importados, sin relación epidemiológica entre sí, la alerta se mantiene. El caso previo detectado en Nogales y estos cuatro en Cajeme, evidencian la vulnerabilidad ante la enfermedad y la necesidad de reforzar las medidas de prevención.
Ante este panorama, el llamado a la población es contundente: revisar el esquema de vacunación, especialmente en niños y jóvenes, y acudir al centro de salud más cercano ante la presencia de cualquier síntoma compatible con el sarampión. Fiebre alta, tos, conjuntivitis y erupciones cutáneas son señales de alerta que no deben ignorarse.
La tranquilidad que ofrece el alto porcentaje de cobertura vacunal en Sonora, superior al 98% en el grupo de 12 a 18 meses, no debe ser motivo de relajación. El objetivo es alcanzar la inmunidad de rebaño, que requiere una cobertura del 95% en toda la comunidad. Solo así se podrá contener la amenaza del sarampión y proteger la salud de todos los sonorenses. La prevención es la mejor defensa, y la vacunación, la herramienta más eficaz. No la descuidemos.
Fuente: El Heraldo de México