
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
14 de abril de 2025 a las 17:30
Alerta: 114 incendios azotan el país
La situación de incendios forestales en México se mantiene bajo constante vigilancia y acción por parte de las autoridades. Según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se contabilizan 114 incendios activos distribuidos en 23 entidades federativas. Si bien esta cifra puede parecer alarmante, es importante destacar que en 46 de estos incendios se ha logrado un control significativo, alcanzando entre un 80% y un 100% de contención. Esto significa que, en estos casos específicos, el fuego está prácticamente dominado y no representa un riesgo inminente para la población.
Sin embargo, la lucha contra el fuego continúa. En los 68 incendios restantes, los valientes combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), junto con el apoyo invaluable de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (SEMAR), los gobiernos estatales y municipales, e incluso voluntarios, trabajan incansablemente para controlar y liquidar las llamas. Imaginen el esfuerzo titánico que implica enfrentar un incendio forestal, con el calor abrasador, el humo asfixiante y el terreno a menudo accidentado. Estos héroes anónimos arriesgan sus vidas para proteger nuestros bosques y a las comunidades que dependen de ellos.
Es fundamental entender que los incendios forestales no solo destruyen hectáreas de vegetación, sino que también impactan negativamente la biodiversidad, la calidad del aire y la salud de las personas. Además, la recuperación de las zonas afectadas puede tardar años, incluso décadas. Por eso, la prevención es clave. Pequeñas acciones como evitar fogatas en zonas de riesgo, no tirar colillas de cigarro y reportar cualquier indicio de incendio pueden marcar la diferencia.
De los 114 incendios activos, 20 se encuentran en Áreas Naturales Protegidas, lo cual es especialmente preocupante debido a la riqueza ecológica que albergan estos espacios. La protección de estas áreas es crucial para la conservación de la flora y fauna, así como para el equilibrio de los ecosistemas.
Los estados de Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos son los que presentan la mayor cantidad de incendios registrados. Las condiciones climáticas, como la sequía y los fuertes vientos, pueden contribuir a la propagación del fuego, por lo que es importante que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades.
La tecnología también juega un papel importante en el combate a los incendios. El uso de ocho helicópteros, incluyendo dos de la SEDENA y la Guardia Nacional y uno de la SEMAR, permite una mayor eficiencia en las labores de extinción, especialmente en zonas de difícil acceso. Estas aeronaves pueden transportar agua y realizar descargas aéreas precisas, lo que ayuda a controlar el avance de las llamas y a proteger a las brigadas terrestres.
La colaboración interinstitucional y la participación ciudadana son fundamentales para enfrentar este desafío. La CNPC se mantiene en comunicación permanente con las autoridades estatales y municipales para coordinar las acciones de respuesta y brindar el apoyo necesario. Asimismo, se hace un llamado a la población a ser responsable y a contribuir a la prevención de incendios forestales. La protección de nuestros bosques es una tarea de todos.
Fuente: El Heraldo de México