
14 de abril de 2025 a las 12:05
¡20 toneladas de drogas incautadas!
La frontera norte de México, históricamente un hervidero de actividad ilícita, se ha convertido en el escenario de una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado. Desde febrero de este año, la colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos ha dado frutos impresionantes, con la incautación de casi 20 toneladas de droga, una cifra que habla por sí sola del impacto de esta cooperación bilateral. Imaginen 330 kilos de droga, día tras día, arrebatados de las manos del narcotráfico. Esta es la realidad que se vive gracias a los operativos estratégicos desplegados en la región.
Más allá de las frías estadísticas, hay historias que contar. 19.7 toneladas de drogas, incluyendo el letal fentanilo, destinadas a envenenar las calles de Estados Unidos, fueron interceptadas gracias al trabajo conjunto de las fuerzas del orden. Detrás de cada kilo confiscado hay una victoria, una vida potencialmente salvada. 1,287 personas vinculadas con la delincuencia organizada han sido detenidas, desarticulando redes criminales y llevando ante la justicia a quienes buscan lucrar con el sufrimiento ajeno.
Pero la lucha no se limita a las drogas. El arsenal decomisado es abrumador: 1,192 armas de fuego, 143,734 cartuchos, 4,642 cargadores. Imaginen el poder destructivo que representaba este armamento en manos equivocadas. La incautación de 57.9 kilogramos y 335,479 pastillas de fentanilo, una droga devastadora, subraya la magnitud del problema y la importancia de los esfuerzos conjuntos para combatirlo. Además, se han confiscado 1,033 vehículos y 142 inmuebles, golpeando las finanzas de las organizaciones criminales.
La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos marcó un punto de inflexión en la relación bilateral. Los acuerdos firmados con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han sentado las bases para una cooperación sin precedentes. La política de cero impunidad se ha traducido en acciones concretas, como la extradición de 29 generadores de violencia a Estados Unidos el pasado 27 de febrero. Un hito en la lucha contra la impunidad y un claro mensaje para quienes operan al margen de la ley.
El éxito de estos operativos es el resultado del esfuerzo coordinado de miles de hombres y mujeres. 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República, han trabajado incansablemente para lograr estos resultados. Un esfuerzo conjunto sin precedentes, que demuestra la capacidad del Estado mexicano para enfrentar al crimen organizado con determinación y eficacia.
La lucha contra el narcotráfico es una batalla continua, que requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Los avances logrados en la frontera norte son un motivo de esperanza, pero también un recordatorio de que la tarea aún no está terminada. La cooperación internacional, la política de cero impunidad y el compromiso de las fuerzas del orden son las claves para construir un futuro más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México