
13 de abril de 2025 a las 23:20
Sheinbaum: Comida sana en escuelas, vida sana.
La preocupación por la salud de nuestros niños ha llegado a las escuelas, generando un debate entre la tradición de las golosinas y la necesidad de una alimentación balanceada. La reciente implementación de la estrategia "Vive saludable, vive feliz" ha levantado algunas cejas, especialmente entre los más jóvenes, quienes extrañan la presencia de dulces en las cooperativas escolares. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha salido al frente para defender esta iniciativa, argumentando que la alta incidencia de diabetes infantil en México exige medidas drásticas.
No se trata de demonizar las golosinas, aclara la mandataria, sino de moderar su consumo. El exceso de azúcar, presente en dulces y refrescos, es un factor determinante en el desarrollo de enfermedades como la diabetes, un padecimiento que afecta cada vez a más niños en nuestro país. La estrategia "Vive saludable, vive feliz" busca, precisamente, concientizar a los menores sobre la importancia de una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y otros alimentos que aporten los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
La medida ha generado interrogantes entre los estudiantes, quienes se preguntan por qué ya no pueden disfrutar de sus golosinas favoritas en el recreo. La presidenta Sheinbaum Pardo ha respondido a estas inquietudes con un llamado a la responsabilidad: "Hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana". Se trata de un mensaje claro y directo, que busca inculcar hábitos saludables desde temprana edad.
La estrategia "Vive saludable, vive feliz" no se limita a la prohibición de dulces en las escuelas. Se trata de un programa integral que incluye la revisión médica de millones de estudiantes en primarias públicas de todo el país. Brigadas de especialistas en salud recorren las escuelas, evaluando el estado nutricional de los niños y brindando recomendaciones a padres y maestros para promover una alimentación balanceada.
Sin embargo, la implementación de esta ambiciosa estrategia no ha estado exenta de desafíos. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció recientemente que aún faltan especialistas para completar las brigadas de salud. Esto plantea la necesidad de redoblar esfuerzos para asegurar que todos los niños tengan acceso a la atención médica y la información necesaria para cuidar su salud.
El debate sobre la alimentación en las escuelas continúa. Mientras algunos defienden la libertad de los niños para elegir lo que comen, otros aplauden la iniciativa del gobierno por promover hábitos saludables. Lo cierto es que la salud de nuestros niños es una prioridad, y la estrategia "Vive saludable, vive feliz" representa un paso importante en la dirección correcta. Se trata de un esfuerzo conjunto que requiere la participación de padres, maestros, autoridades y, por supuesto, de los propios niños, quienes deben comprender la importancia de cuidar su alimentación para disfrutar de una vida plena y saludable. El futuro de México depende, en gran medida, de la salud de sus niños, y la alimentación juega un papel fundamental en este camino hacia un futuro más sano y feliz. La conversación recién comienza, y es crucial que todos participemos en la búsqueda de soluciones que beneficien a las nuevas generaciones.
Fuente: El Heraldo de México