
14 de abril de 2025 a las 02:40
Protege tu Hogar: Guía del Seguro de Desempleo Infonavit
Perder tu trabajo puede ser una experiencia abrumadora, especialmente si te preocupa cómo seguir pagando tu casa. Sabemos que la incertidumbre financiera puede generar mucha ansiedad, por eso en Infonavit te acompañamos en estos momentos difíciles. Si contrataste tu crédito hipotecario con nosotros después de 2009, respira tranquilo: cuentas con el respaldo del Seguro de Desempleo, un aliado que te ayudará a proteger tu patrimonio y a mantener la tranquilidad de tu familia.
Este seguro, que forma parte del Fondo de Protección de Pagos, no es un simple trámite burocrático, sino una mano amiga que te brinda un respiro financiero mientras te reincorporas al mercado laboral. ¿Cómo funciona? Cubre hasta el 90% de tu mensualidad hipotecaria durante un periodo de hasta seis meses, para que tú solo tengas que preocuparte por el 10% restante, más los seguros y comisiones de tu crédito. Imagina la diferencia que esto puede hacer en tu presupuesto familiar mientras buscas un nuevo empleo.
¿Te preguntas si cumples con los requisitos? Es más sencillo de lo que piensas. Si estás desempleado de manera involuntaria y tu crédito Infonavit está al corriente, es muy probable que puedas acceder a este beneficio. Además, debes haber cotizado al menos dos años en el Infonavit y tener un mínimo de seis meses sin haber utilizado este seguro.
El proceso para solicitarlo es rápido y sencillo. A través de "Mi Cuenta Infonavit", nuestra plataforma en línea, podrás realizar el trámite desde la comodidad de tu hogar, sin filas ni papeleos complicados. Solo necesitas tener a la mano tu número de Seguridad Social (NSS), tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y la información de tu crédito. En pocos pasos, podrás completar la solicitud y obtener la ayuda que necesitas.
Es importante recordar que este seguro se puede solicitar cada cinco años. Esto te brinda la seguridad de contar con un apoyo en caso de futuros imprevistos laborales. Y lo mejor de todo es que este fondo se financia con las aportaciones patronales, es decir, con el 5% del salario que tu empleador aporta al Infonavit. Es un beneficio que ya has estado construyendo con tu trabajo.
Sabemos que la pérdida de un empleo puede generar muchas dudas e inquietudes. Por eso, te invitamos a que visites nuestro sitio web o te comuniques con nuestros canales de atención. Nuestros asesores estarán encantados de brindarte información detallada y personalizada sobre el Seguro de Desempleo y cualquier otra duda que tengas sobre tu crédito Infonavit. Recuerda, no estás solo. En Infonavit, estamos contigo para ayudarte a proteger tu patrimonio y a construir un futuro seguro para ti y tu familia. ¡Contáctanos hoy mismo!
Fuente: El Heraldo de México