
14 de abril de 2025 a las 01:10
Morena exige respuestas sobre Chapultepec.
La ausencia de cinco legisladores en la crucial votación sobre el destino del predio de Montes Apalaches 525, en la tercera sección de Chapultepec, ha desatado una ola de cuestionamientos y exigencias de transparencia en el Congreso de la Ciudad de México. La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, no ha escatimado en palabras al afirmar que los ausentes "tendrán que dar la cara" y justificar su falta en un plazo de 15 días. Esta inasistencia, que impidió la consolidación de la zona como “área verde”, ha generado una profunda inquietud entre la ciudadanía y ha puesto en el ojo del huracán a los legisladores Yuriri Ayala, Víctor Hugo Romo, Gerardo Villanueva y Elizabeth Mateos, de Morena; y Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano.
La sombra de la duda se cierne sobre las razones de su ausencia. ¿Fueron motivos personales, compromisos previos o acaso una calculada estrategia política? La presidenta Ávila ha advertido que se realizará una minuciosa revisión de las actividades de los legisladores ese día. Si se comprueba su participación en otros eventos, las justificaciones presentadas podrían ser rechazadas. La importancia de la votación, que definía el futuro de un espacio vital para la ciudad, exige una explicación convincente y transparente. La ciudadanía espera respuestas claras y contundentes, no evasivas ni excusas vagas.
El legislador Paulo García, de Morena, ha salido al paso de las críticas, asegurando que su partido y sus aliados defienden con firmeza la preservación del Bosque de Chapultepec. Sus palabras buscan tranquilizar a la población, garantizando que no cederán "ni un área del pulmón de la Ciudad de México". Sin embargo, la ausencia de sus compañeros de partido en la votación genera una contradicción difícil de ignorar. ¿Es posible defender el Bosque de Chapultepec sin estar presente en las votaciones que definen su futuro? Esta incongruencia alimenta las sospechas y exige una aclaración por parte de los legisladores ausentes.
A la controversia por la ausencia de los cinco legisladores se suma una grave denuncia por parte de la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila. Según su testimonio, el coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma, la amenazó con la frase "Presi, el que se lleva se aguanta", tras un intercambio de bromas con el legislador Israel Moreno. Este incidente, que habría ocurrido durante la sesión del jueves 10 de abril, añade un nuevo capítulo a la tensa relación entre los diferentes grupos parlamentarios. La denuncia de Ávila pone de manifiesto la necesidad de un ambiente de respeto y diálogo en el Congreso, donde las diferencias políticas no deben derivar en amenazas ni intimidaciones. La ciudadanía espera que se investiguen a fondo estas acusaciones y se tomen las medidas necesarias para garantizar un clima de trabajo propicio para el debate y la toma de decisiones.
La situación actual del Congreso de la Ciudad de México refleja la complejidad del panorama político y la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia del poder. La exigencia de transparencia y rendición de cuentas por parte de los legisladores es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la protección de los intereses de la ciudadanía. El futuro del predio de Montes Apalaches 525 y la integridad del Bosque de Chapultepec dependen, en gran medida, de la capacidad de los legisladores para actuar con responsabilidad y transparencia. La ciudadanía estará vigilante, esperando respuestas y acciones concretas que demuestren su compromiso con la ciudad y con el medio ambiente.
Fuente: El Heraldo de México