Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

13 de abril de 2025 a las 03:45

Justicia: ¿Aliada de la seguridad?

La presencia de Ana María Ibarra en la Universidad Hipócrates, en el marco de su recorrido por Guerrero, ha dejado una profunda reflexión sobre el papel del Poder Judicial en el complejo escenario de seguridad y justicia que enfrenta México. Su conferencia magistral, dirigida a una audiencia compuesta por estudiantes, docentes y profesionales del derecho, resonó con fuerza al afirmar que la judicatura no puede permanecer impasible ante la crisis de violencia que azota al país. "Construir paz también es nuestra tarea", proclamó Ibarra, en un llamado a la responsabilidad y a la visión de Estado que deben guiar las acciones de jueces y juezas.

Sus palabras, cargadas de convicción, dibujaron un panorama en el que el Poder Judicial no se concibe como un ente aislado, sino como una pieza fundamental del engranaje institucional. La candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación enfatizó la corresponsabilidad de jueces y juezas en el combate a la impunidad, recalcando que forman parte integral del Estado mexicano y, por lo tanto, comparten la misión de construir un país más seguro.

Ibarra desarrolló con precisión la delicada balanza entre la garantía de los derechos humanos y la necesidad de coadyuvar en los esfuerzos para recuperar la seguridad. Descartó la idea de un aval automático a las fiscalías, insistiendo en la importancia de actuar con equilibrio y sensatez. El debido proceso, los derechos de las víctimas y el esclarecimiento de la verdad, lejos de ser obstáculos, son, en su visión, los pilares sobre los que se erige una justicia verdaderamente contribuyente a la paz.

Su discurso trascendió el ámbito de la seguridad para abordar la crucial cuestión del acceso a la justicia. En un país marcado por la desigualdad, Ibarra planteó la urgencia de transformar los tribunales en puentes que conecten a las personas desfavorecidas con sus derechos, en lugar de representar murallas infranqueables. Esta visión busca democratizar el acceso a la justicia, convirtiéndola en un derecho tangible para todos, sin importar su condición social.

Finalmente, Ana María Ibarra compartió los principios que cimientan su propuesta judicial: equidad y sentido social. Su llamado a adoptar una mirada sensible a los contextos de vulnerabilidad, acompañado de la exigencia de emitir resoluciones claras, útiles y transformadoras, dejó una huella indeleble en la audiencia. La conclusión de su intervención, "La Corte no puede retroceder por un camino mientras la sociedad avanza por otro", resonó como un compromiso con la evolución social y la necesidad de un Poder Judicial a la altura de las demandas de un México en constante transformación. Su presencia en Guerrero no solo enriqueció el debate jurídico, sino que también dejó una semilla de esperanza en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México