Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

13 de abril de 2025 a las 06:25

¡Guerrero: niños indígenas descubren la magia del mar!

La alegría infantil iluminó la dorada arena de Acapulco. Cincuenta pequeños corazones, provenientes de las comunidades indígenas de Xochistlahuaca y Xochihuehuetlán, Guerrero, experimentaron la magia del mar por primera vez. Imaginen la escena: risas resonando en el aire, manitas salpicando agua cristalina y ojitos brillando con la maravilla del descubrimiento. Para José Herminio y Judith, dos hermanitos de apenas cinco años, este día quedará grabado para siempre en sus memorias. Junto a sus compañeros de aventura, disfrutaron de un sinfín de actividades en la icónica playa Papagayo. No solo se deleitaron con las olas y la suave arena, sino que también tuvieron la oportunidad de aprender el arte de esculpir figuras en la arena, guiados por maestros escultores mexicanos e internacionales que participaban en el festival “Arenando”. Barcos, submarinos e iguanas fantásticas emergieron de sus pequeñas manos, testimonio de su creatividad y la magia del momento.

Judith Viridiana Vázquez Ramírez, madre de José y Judith, compartió con El Heraldo de México la emoción palpable de sus hijos ante la perspectiva del viaje. "Estaban muy emocionados de venir a la playa y conocerla. Cuando supieron que íbamos a viajar se pusieron muy contentos", relató. Sus palabras nos recuerdan la importancia de estas experiencias para los niños que, a pesar de vivir en una zona costera como la Costa Chica, a menudo carecen de los recursos para disfrutar de las maravillas naturales que los rodean. "Las condiciones de vida son muy limitadas y a veces por el dinero no da para poder ir a la playa", explicó Judith, una realidad que también se vive en Xochihuehuetlán, municipio ubicado en la Montaña, una de las regiones más marginadas de Guerrero, a casi siete horas y 332 kilómetros del puerto de Acapulco.

Este viaje, sin embargo, representa mucho más que un día de diversión. Es parte de una iniciativa de turismo social impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y la Secretaría de Turismo de Guerrero, con el objetivo de democratizar el acceso al turismo y convertirlo en un derecho para todos los guerrerenses. Simón Quiñónez Orozco, titular de la Secretaría de Turismo, destacó la importancia de esta primera experiencia en el mar para los niños y reiteró el compromiso de su institución de acercar los destinos turísticos del estado a las comunidades más vulnerables. "Queremos que nuestros paisanos, habitantes de nuestro estado que no conocen nuestros sitios turísticos, tengan la oportunidad de disfrutarlos", afirmó.

La visión de Quiñónez Orozco va más allá de este primer viaje. Se planea replicar esta experiencia en otros destinos turísticos como Taxco, Zihuatanejo, San Marcos, Marquelia, extendiendo la invitación no solo a niños, sino también a adultos mayores y otros sectores de la población. Esta estrategia busca no solo promover el turismo, sino también fomentar la inclusión y el bienestar social, brindando la oportunidad a todos los guerrerenses de explorar y disfrutar la belleza y riqueza de su propio estado. Una apuesta por un futuro donde el turismo sea un derecho, no un privilegio, y donde la alegría de niños como José Herminio y Judith ilumine las playas de Guerrero.

Fuente: El Heraldo de México