Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desapariciones

13 de abril de 2025 a las 17:20

Fernanda Janet: Aparece con vida

La aparente reaparición de Fernanda Janet Espinosa Gabino trae un rayo de esperanza en medio de la angustia que ha envuelto a Coacalco de Berriozábal en las últimas semanas. Su caso, junto con el de Mía Sofía Aldana Robles, pone de manifiesto una preocupante realidad: la vulnerabilidad de las jóvenes en nuestro entorno. Si bien el regreso de ambas a sus hogares es un alivio inmenso, la falta de información oficial sobre las circunstancias de sus desapariciones genera inquietud y abre paso a una serie de interrogantes cruciales. ¿Dónde estuvieron durante estos días? ¿Con quién? ¿Estuvieron en peligro? La opacidad en torno a estos casos no solo alimenta la incertidumbre, sino que también dificulta la prevención de futuras desapariciones.

Es fundamental que las autoridades, en particular la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, brinden información clara y precisa sobre lo sucedido. No basta con confirmar el regreso de las jóvenes; es necesario esclarecer las circunstancias que rodearon sus desapariciones para comprender el fenómeno y tomar medidas efectivas que protejan a otras niñas y mujeres. La transparencia en estos casos no solo es un derecho de las familias, sino también una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más segura.

La movilización de familiares y amigos de las seis mujeres desaparecidas en Coacalco de Berriozábal demuestra la importancia de la solidaridad y la organización comunitaria frente a la adversidad. Su llamado a la celeridad en las investigaciones no debe ser ignorado. La pronta localización de las cuatro mujeres aún desaparecidas es prioritaria. Cada minuto que pasa aumenta la angustia de sus seres queridos y reduce las posibilidades de encontrarlas sanas y salvas.

La situación en Coacalco de Berriozábal nos obliga a reflexionar sobre la seguridad de nuestras comunidades y la necesidad de implementar estrategias de prevención más robustas. La educación en materia de seguridad, la promoción de entornos seguros y la atención integral a las víctimas son pilares fundamentales para combatir la desaparición de personas. Además, es crucial fortalecer la colaboración entre las autoridades, las familias y la sociedad civil para crear redes de apoyo que protejan a las personas más vulnerables.

El regreso de Fernanda y Mía Sofía nos recuerda que la esperanza nunca debe perderse. Sin embargo, no podemos permitir que la alegría por su retorno opaque la urgencia de encontrar a las demás mujeres desaparecidas y de construir un futuro donde ninguna familia tenga que vivir la angustia de la incertidumbre. La lucha por la seguridad y el bienestar de nuestras niñas y mujeres es una tarea colectiva que exige compromiso, perseverancia y acción inmediata. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la sombra de la desaparición acecha a nuestras comunidades.

Fuente: El Heraldo de México