
Inicio > Noticias > Derechos de la Mujer
13 de abril de 2025 a las 20:55
Empoderamiento legal para las mujeres
En un esfuerzo por robustecer la red de apoyo a mujeres víctimas de violencia en la Ciudad de México, el Poder Judicial capitalino (PJCDMX) se prepara para impartir una capacitación especializada a 40 abogadas de la Secretaría de las Mujeres. Este programa, que dará inicio el 21 de abril, representa un paso crucial en el cumplimiento del compromiso asumido por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del PJCDMX, de fortalecer la defensa legal de las mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
La capacitación, diseñada e impartida conjuntamente por la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos (DEOCyDH) y el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), se titula "Estándares y criterios para emitir medidas y órdenes de protección en casos de violencia de género". Este curso, que se desarrollará de manera presencial en dos grupos de 20 abogadas, contará con la participación de impartidores de justicia y especialistas del PJCDMX.
Más allá del simple conocimiento teórico, esta capacitación busca dotar a las abogadas de las herramientas necesarias para comprender a profundidad el procedimiento judicial para el otorgamiento de órdenes de protección, tal como lo establece la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se hará especial énfasis en el desarrollo de habilidades para atender a las mujeres considerando las complejidades y los efectos interseccionales de la desigualdad, reconociendo cómo factores como la raza, la clase social y la orientación sexual, entre otros, pueden agravar las situaciones de violencia.
Un aspecto crucial del programa es el análisis de cómo los estereotipos y prejuicios de género pueden obstaculizar el acceso de las mujeres y niñas a las medidas de protección que les corresponden por derecho. Desmantelar estos prejuicios arraigados en el sistema es fundamental para garantizar una atención justa y eficaz.
El programa se divide en cuatro módulos temáticos: el primero se centra en la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito jurisdiccional, la identificación de las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres, incluyendo la cada vez más prevalente violencia digital. El segundo módulo aborda las disposiciones legales en materia de órdenes de protección y el procedimiento específico que se sigue en el PJCDMX en el ámbito penal. El tercer módulo se enfoca en el procedimiento en materia civil y familiar, culminando con un ejercicio práctico que permitirá a las participantes analizar un caso real e identificar los obstáculos que las mujeres pueden enfrentar al solicitar una orden de protección. Finalmente, el cuarto módulo proporciona información detallada sobre los servicios que ofrece la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial del PJCDMX en relación con las medidas y órdenes de protección.
La metodología del curso se basa en estrategias didácticas que fomentan la construcción activa del conocimiento. Se privilegiarán la técnica expositiva, el análisis de la normatividad vigente y debates que permitan la problematización de casos reales. De esta manera, se busca promover la reflexión crítica y el desarrollo de un pensamiento analítico que permita a las abogadas enfrentar los desafíos que se presentan en la defensa de las mujeres víctimas de violencia. Con esta iniciativa, el PJCDMX reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Esta capacitación no sólo fortalece las capacidades de las abogadas, sino que también envía un mensaje claro: la justicia está del lado de las mujeres.
Fuente: El Heraldo de México