
Inicio > Noticias > Entretenimiento
14 de abril de 2025 a las 01:25
El precio de la fama: ¿Vale $200 una foto con "Venenito"?
La historia de "Venenito" nos plantea una interesante reflexión sobre la fama en la era digital. De un adolescente de 14 años que comenzó a compartir contenido online, Luis David González, ahora de 17, se ha transformado en un fenómeno viral, acumulando millones de seguidores en TikTok e Instagram. Su personaje, "Venenito", una chica trans, ha resonado con una audiencia que la sigue fielmente, esperando ansiosos cada nueva publicación. Pero, ¿a qué costo viene esta fama? El reciente incidente en San Juan de los Lagos, donde una seguidora viajó desde Monterrey solo para encontrarse con un cobro de 200 pesos por una fotografía, ha desatado una ola de críticas y controversias.
El video, que rápidamente se viralizó, muestra la aparente frialdad de "Venenito" al responder a la emocionada fan. Muchos usuarios han expresado su indignación, señalando el incremento considerable del precio de la foto, que anteriormente era de 50 pesos. Se cuestiona si este acto refleja un aprovechamiento de la fama o simplemente una estrategia para gestionar la creciente demanda de interacciones personales. Algunos incluso ponen en duda el talento de "Venenito" y la justificación detrás de este cobro, argumentando que no se trata de una artista consagrada ni ofrece un producto tangible a cambio.
Sin embargo, también es importante considerar la otra cara de la moneda. "Venenito" es una joven que, a pesar de su edad, se ha convertido en una figura pública. La constante atención, las solicitudes de fotos y la presión de mantener su imagen online pueden ser abrumadoras. El cobro por las fotografías podría ser una forma de establecer límites, proteger su tiempo y privacidad, y quizás, incluso, profesionalizar su imagen. En un mundo donde la monetización del contenido online es cada vez más común, la decisión de "Venenito" no es del todo inusual. Muchos influencers y creadores de contenido establecen tarifas por apariciones, saludos personalizados y otros tipos de interacciones con sus seguidores.
La pregunta que queda en el aire es si el precio de 200 pesos es justo y razonable. ¿Se trata de una cifra desproporcionada que aprovecha la ilusión de los fans, o es una compensación legítima por el tiempo y la atención dedicados a cada interacción? La respuesta, probablemente, no sea sencilla y dependerá de la perspectiva de cada uno. Lo que sí es cierto es que este incidente ha abierto un debate sobre los límites de la fama online, la monetización de la imagen y la relación entre los creadores de contenido y sus seguidores. ¿Es la fama un cheque en blanco para establecer precios a voluntad, o existe una responsabilidad ética hacia la comunidad que ha impulsado el éxito de una figura pública? El caso de "Venenito" nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones y a cuestionar el valor real de la fama en el mundo digital.
Fuente: El Heraldo de México