
13 de abril de 2025 a las 22:05
Domina las reglas electorales con Rita Bell López
La elección del Poder Judicial de la Federación se encuentra en un punto crucial: la etapa de campañas. Esto significa que los candidatos y candidatas están presentando sus perfiles y propuestas a la ciudadanía. Rita Bell López, consejera del INE, ha instado a todos a informarse sobre quiénes son estas personas y qué representan. Para facilitar este proceso, el INE ha puesto a disposición de la población la plataforma "Conóceles", una herramienta fundamental para acceder a información detallada sobre la trayectoria profesional, laboral y académica de cada uno de los contendientes. No se trata solo de nombres, sino de comprender la experiencia y la visión que cada uno aportaría al PJF.
La reciente decisión del Tribunal Electoral, que permite a la presidenta y a otros servidores públicos promover la elección judicial, ha generado debate. Sin embargo, López ha expresado su aprobación, destacando que las reglas establecidas son claras y buscan fomentar la participación ciudadana. La clave, según la consejera, reside en que esta promoción no se centre en candidaturas específicas, sino en la importancia del proceso electoral en sí. Esto permite un equilibrio entre la difusión de la información y la imparcialidad necesaria en un proceso democrático. Informarse es un derecho y un deber, y esta medida busca precisamente facilitar el acceso a la información relevante para que la ciudadanía pueda tomar decisiones conscientes.
Las restricciones en las campañas de los candidatos también han sido un tema central. Se ha establecido que la difusión de sus propuestas debe ser orgánica, principalmente a través de redes sociales. Esto significa que no se permite la compra de publicidad masiva, buscando con ello garantizar la equidad en la contienda. Imaginemos un escenario donde los candidatos con mayores recursos económicos pudieran inundar los medios con publicidad. Esta limitación nivela el campo de juego, permitiendo que las ideas y propuestas sean las protagonistas, no el poder adquisitivo.
Además de las redes sociales, los candidatos pueden distribuir volantes y participar en foros ciudadanos. Estas actividades, sin embargo, deben realizarse bajo los principios de equidad e igualdad de condiciones. Todos los candidatos deben tener las mismas oportunidades de interactuar con la ciudadanía, de presentar sus propuestas y responder a las preguntas de los votantes. La transparencia y la equidad son pilares fundamentales en un proceso electoral democrático, y estas medidas buscan precisamente asegurar que se cumplan. El futuro del Poder Judicial de la Federación está en manos de la ciudadanía, y la información es la herramienta más poderosa para tomar una decisión informada. El 1 de junio, cada voto contará, y cada voto debe ser un voto informado.
Fuente: El Heraldo de México