
14 de abril de 2025 a las 01:45
Descubre la magia de México con Claudia
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Aguascalientes ha encendido un debate sobre el desarrollo económico y social de México. Más allá de la inauguración del Programa de Vivienda para el Bienestar, sus palabras resonaron con fuerza al destacar la importancia de la mano de obra mexicana, calificándola como un factor clave para la atracción de inversiones. "Como México no hay dos", afirmó con convicción, argumentando que la especialización y la capacitación de los trabajadores mexicanos son un imán para las empresas internacionales. Este discurso contrasta radicalmente con la narrativa de gobiernos anteriores, que, según Sheinbaum, se centraban en promocionar la mano de obra barata como principal atractivo.
El énfasis en la calidad del trabajador mexicano no solo se limita a la esfera económica. La presidenta también subrayó el orgullo de ser mexicano y la importancia de la autodeterminación en el modelo de desarrollo del país. "Ya no pensamos como los presidentes de antes, que veían los modelos de desarrollo en otros lados", declaró, reivindicando la capacidad de México para forjar su propio camino, inspirándose en otros países, pero sin copiarlos ciegamente. Esta visión refuerza la idea de un México que apuesta por su propio talento y potencial.
Un punto particularmente emotivo de su discurso fue el reconocimiento al aporte de los mexicanos que residen en Estados Unidos. "Las y los mexicanos también sostienen la economía de los Estados Unidos", proclamó Sheinbaum, destacando no solo el impacto económico de las remesas, sino también el papel fundamental que juegan estos migrantes en la sociedad estadounidense. Esta declaración, cargada de simbolismo, busca tender puentes y reconocer la importancia de la comunidad mexicana en ambos lados de la frontera.
En el ámbito político, la presidenta hizo un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones de jueces, magistrados y ministros. "Pueblo, pueblo, pueblo", exclamó, enfatizando la importancia de la democracia y la soberanía popular en la Cuarta Transformación. Este llamado a las urnas se enmarca en la narrativa de un gobierno que busca empoderar al pueblo y darle un papel protagónico en las decisiones del país.
La inauguración del Programa de Vivienda para el Bienestar en Aguascalientes, con la meta de construir más de 7 mil hogares, se presenta como un ejemplo concreto de las políticas sociales que impulsa el gobierno. La gobernadora Teresa Jiménez, a pesar de pertenecer a un partido diferente, expresó su respaldo a la iniciativa, demostrando la posibilidad de colaboración entre distintos niveles de gobierno en beneficio de la población. Este proyecto, que busca atender las necesidades de personas sin seguridad social y trabajadores con bajos ingresos, se alinea con el discurso de justicia social que caracteriza a la administración actual.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó la importancia de incrementar la reserva territorial para alcanzar las metas de vivienda. Asimismo, subrayó la diferencia entre otorgar créditos y construir viviendas, enfatizando que el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda adecuada, especialmente para las personas con menos recursos. Este enfoque se distingue de las políticas anteriores, que se centraban en los créditos, y pone el acento en la construcción efectiva de viviendas.
Finalmente, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló los planes de construcción a nivel nacional, incluyendo un prototipo especial para jóvenes que estudian y trabajan. La colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal, evidenciada en la donación de predios, se presenta como un factor clave para el éxito de este ambicioso programa de vivienda. La construcción de viviendas no solo representa una mejora en la calidad de vida de las familias, sino también un motor para la generación de empleos, tanto directos como indirectos, contribuyendo al desarrollo económico del país.
Fuente: El Heraldo de México