Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 01:40

Corrupción Judicial: ¿Veracruz sin justicia?

La preocupación por la corrupción judicial se palpa en las calles de Veracruz. El candidato a ministro de la SCJN, César Mario Gutiérrez Priego, ha recorrido el sur de la entidad, desde Coatzacoalcos hasta Acayucan, y el clamor es unánime: la ciudadanía exige transparencia y un sistema judicial libre de vicios. No solo la corrupción en sí misma, sino también la apatía y la falta de interés por parte del Poder Judicial son las quejas que resuenan con mayor fuerza en los encuentros ciudadanos con Gutiérrez Priego. Este sentir popular se ha convertido en el eje central de su campaña, un compromiso palpable con la justicia y la integridad que busca resonar en cada rincón del estado.

Durante una asamblea informativa en el puerto de Veracruz, Gutiérrez Priego desgranó los detalles del proceso electoral, explicando a los ciudadanos cómo identificar las boletas y la importancia de su participación en esta elección histórica. Con boletas en mano, ilustró el proceso de votación para los seis cargos federales, incluyendo el crucial Tribunal de Disciplina Judicial, un organismo que, en sus palabras, podría convertirse en la pieza clave para sancionar las malas prácticas dentro del Poder Judicial de la Federación. Su experiencia de 20 años en el ámbito penal le otorga la autoridad para hablar con conocimiento de causa, un bagaje que busca poner al servicio de una justicia más eficaz y transparente.

Más allá de las explicaciones técnicas, Gutiérrez Priego se mostró firme en su compromiso con la ética y la transparencia. Aseguró que, de llegar a la Suprema Corte, evitará cualquier encuentro "en lo oscurito" con líderes políticos, priorizando la claridad y la apertura en todas sus interacciones. Su visión de la función de un ministro no se limita a ser un "contrapeso", sino a formar parte de un Poder Judicial independiente, cuya misión principal es la interpretación objetiva de las leyes constitucionales, basándose en la Constitución y actuando con total independencia de presiones políticas.

La sombra de las amenazas se cierne sobre la campaña de Gutiérrez Priego. Ha denunciado la recepción de fotografías de su madre e hijos a través de redes sociales y WhatsApp, una intimidación que, si bien le preocupa, no ha logrado minar su determinación. Atribuye estas acciones a la incomodidad que genera su liderazgo en las encuestas, una posición que, según él, algunos intentan desvirtuar con sondeos manipulados.

En cuanto a la posible influencia del crimen organizado en las elecciones judiciales, Gutiérrez Priego se mostró escéptico. Argumentó que, dada la situación actual, donde las resoluciones judiciales a menudo favorecen a grupos delictivos, estos no tendrían interés en un cambio en el sistema. Recordó la extradición a Estados Unidos de 29 líderes criminales en los últimos 40 años, bajo la Ley de Seguridad Nacional, como un ejemplo de la compleja relación entre el crimen organizado y el Poder Judicial.

La jornada de Gutiérrez Priego culminó con una asamblea en Xalapa, la capital del estado, donde continuó su labor informativa, compartiendo su visión de un Poder Judicial renovado y al servicio de la ciudadanía. Su recorrido por Veracruz es un testimonio de su compromiso con la justicia y la transparencia, un mensaje que busca resonar en cada ciudadano y convertirse en el motor de una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.

Fuente: El Heraldo de México