Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

13 de abril de 2025 a las 23:10

Conciertos de Luis R Conriquez: ¿Qué corrido sí canta?

La decisión de Luis R Conriquez de apegarse a las regulaciones sobre el contenido de las canciones ha generado un revuelo considerable en la industria musical y entre sus seguidores. Si bien la prohibición de interpretar "narcocorridos" ha sido recibida con frustración por parte de algunos fans, la postura del artista sonorense abre un interesante debate sobre la responsabilidad artística y la influencia de la música en la sociedad. Recordemos el incidente en la Feria del Texcoco, donde la negativa de Conriquez a interpretar los corridos prohibidos desató la ira de algunos asistentes, quienes incluso llegaron a vandalizar el palenque. Este episodio ilustra la compleja relación entre artista y público, y cómo las expectativas de este último pueden chocar con las restricciones impuestas por las autoridades.

Sin embargo, es importante destacar que la decisión de Conriquez no implica el abandono total de los corridos como género musical. El artista ha aclarado que continuará interpretando aquellos que no glorifiquen la violencia ni el crimen organizado. Un ejemplo claro es "Martes 13", el corrido dedicado a Saúl "Canelo" Álvarez. Esta pieza, coescrita con Héctor Guerra, se centra en la trayectoria deportiva del boxeador, destacando su perseverancia, disciplina y logros a nivel mundial. Lejos de enaltecer actos ilícitos, la canción celebra el éxito alcanzado a través del esfuerzo y el talento, un mensaje inspirador para las nuevas generaciones. La letra, con frases como "Mis propias metas las superé, pensar de que ahora yo soy el rey", refleja la filosofía de superación del Canelo y se convierte en un himno para aquellos que luchan por alcanzar sus sueños.

La amistad entre Luis R Conriquez y el "Canelo" Álvarez añade otra dimensión a la historia. El corrido "Martes 13" no es solo un homenaje musical, sino también un testimonio de la conexión entre dos figuras prominentes en sus respectivos campos. El intercambio de lujosos regalos, como relojes y caballos, y la presencia constante de Conriquez en los eventos deportivos del boxeador, demuestran la solidez de su vínculo. Esta relación, además, pone de manifiesto el poder de la música para unir a personas de diferentes ámbitos y crear lazos significativos.

Es crucial analizar la evolución del género del corrido y su adaptación a las nuevas realidades sociales. La decisión de artistas como Luis R Conriquez de modificar su repertorio para ajustarse a las normativas vigentes, podría marcar un punto de inflexión en la historia de este género musical. La búsqueda de un equilibrio entre la libertad artística y la responsabilidad social es un desafío constante, y el caso de Conriquez abre la puerta a una reflexión profunda sobre el papel de la música en la construcción de una sociedad más pacífica y justa. ¿Será posible un futuro donde los corridos celebren la vida y los logros positivos, sin recurrir a la apología del delito? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, artistas como Luis R Conriquez apuntan hacia una nueva dirección, buscando alternativas creativas que permitan preservar la esencia del corrido y al mismo tiempo, promover valores positivos.

Fuente: El Heraldo de México