
13 de abril de 2025 a las 10:05
Afila tu ingenio con Sacapuntas
La polémica se ha desatado en torno a las declaraciones del ex secretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien ha lanzado una dura crítica contra el titular de la SEP, Mario Delgado, y el plan de alimentación saludable en las escuelas. López-Gatell acusa a Delgado de ceder ante el "poder económico" al impulsar la eliminación de alimentos chatarra en los colegios. Esta postura ha generado una fuerte controversia, especialmente considerando el cuestionado manejo de la pandemia por parte de López-Gatell, con un exceso de mortandad que supera los 600 mil fallecimientos. Muchos se preguntan si no sería más productivo que el ex secretario se enfocara en explicar las decisiones tomadas durante la crisis sanitaria, en lugar de criticar las iniciativas actuales para mejorar la salud de la población estudiantil. ¿Se trata de una estrategia de distracción o una genuina preocupación por el rumbo de la política alimentaria en las escuelas? La discusión está abierta y promete seguir generando debate en los próximos días.
Mientras tanto, el escenario político continúa agitado con las disputas entre ex funcionarios del sexenio pasado. Sanjuana Martínez, ex directora de Notimex, ha emprendido una campaña de desprestigio en redes sociales contra Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia. Los ataques, que incluyen insultos y descalificaciones, son difundidos por cuentas afines a Martínez y retuiteados por ella misma, lo que ha generado una ola de reacciones y críticas. Esta situación pone de manifiesto las tensiones y rencillas que persisten al interior del partido, y plantea interrogantes sobre la ética y el profesionalismo en el debate político. ¿Es válido recurrir a ataques personales para desacreditar a un adversario? ¿Qué consecuencias puede tener este tipo de comportamiento en la imagen pública de los involucrados?
En medio de este panorama, Morena se prepara para un Consejo Nacional crucial en el que se abordarán temas fundamentales para el futuro del partido. Se espera que se formalice la prohibición del nepotismo a partir de 2027 y se definan las reglas para quienes aspiren a una candidatura en ese año, siguiendo la sugerencia de la presidenta Sheinbaum. Esta cumbre, encabezada por Luisa María Alcalde, se realizará a principios de mayo y será un momento clave para definir el rumbo y la estrategia de Morena de cara a los próximos comicios. ¿Lograrán alcanzar consensos y establecer reglas claras para el proceso electoral? ¿Qué impacto tendrán estas decisiones en la unidad y la fortaleza del partido?
A nivel local, la controversia también está presente. El alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez, se niega a suspender las actividades de la Feria del Caballo, a pesar del zafarrancho ocurrido durante la presentación de Luis R. Conriquez. Para el edil morenista, el incidente no fue lo suficientemente grave como para justificar la cancelación del evento. Esta postura ha generado críticas y preocupación entre la ciudadanía, que cuestiona la prioridad que se le da a la seguridad y el bienestar de los asistentes. ¿Es responsable minimizar la gravedad de los hechos ocurridos? ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad en los próximos eventos de la feria?
En Zacatecas, un juez federal ha suspendido las obras del segundo piso del bulevar metropolitano, una obra insignia del gobernador David Monreal. La decisión judicial se basa en el riesgo que la construcción representa para la zona, catalogada como Patrimonio Cultural por la UNESCO. Este fallo judicial pone en evidencia la importancia de considerar el impacto ambiental y cultural de las obras públicas, y plantea interrogantes sobre la viabilidad del proyecto a futuro. ¿Se buscarán alternativas que respeten el patrimonio cultural de la zona? ¿Qué consecuencias tendrá esta suspensión para el desarrollo urbano de la ciudad?
Finalmente, una noticia positiva en materia de seguridad. La Secretaría de Seguridad, a cargo de Omar García Harfuch, ha registrado la cifra más baja de homicidios en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum. Con 40 asesinatos registrados el pasado viernes, la tendencia a la baja se consolida, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de la ciudadanía y consolidar la paz en el país. ¿Se mantendrá esta tendencia a la baja en los próximos meses? ¿Qué estrategias se implementarán para seguir combatiendo la violencia y la inseguridad? El IECM, por su parte, continúa trabajando en la capacitación de candidatas para prevenir y denunciar la violencia política en razón de género, un paso importante para garantizar la equidad y la participación plena de las mujeres en la vida política del país.
Fuente: El Heraldo de México