
12 de abril de 2025 a las 03:10
Veracruz: ¿Elecciones Judiciales Blindadas?
En un contexto marcado por la inquietud social ante los recientes incidentes de inseguridad en Veracruz, destacados miembros de Morena buscan asegurar la participación ciudadana en la crucial elección judicial del 1 de junio. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, y el diputado federal Juan Hugo de la Rosa García, minimizaron el impacto de la inseguridad en la afluencia a las urnas. Confían en que el anhelo democrático de los veracruzanos prevalecerá, impulsando la participación tanto en las elecciones municipales como en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Su visita a Xalapa, capital del estado, se enmarca en la iniciativa "Construyendo Justicia", una plataforma diseñada para difundir información crucial sobre el proceso electoral. El principal obstáculo, según los legisladores, no es la inseguridad, sino la falta de información. Por ello, se han propuesto la ambiciosa meta de llegar a casi 30 millones de votantes en todo el país.
Ramírez Cuéllar enfatizó la importancia de esta elección, en la que se definirán nueve posiciones ministeriales, los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El diputado subrayó la complejidad del escenario electoral en Veracruz, similar al de Durango, donde la renovación de los 212 ayuntamientos coincide con la elección del Poder Judicial estatal, que comprende 96 cargos locales, sumado a los 16 cargos nacionales: 17 magistraturas y 15 jueces de distrito.
La estrategia de difusión, que se extenderá hasta el 28 de mayo, fecha límite de la campaña, se centra en la colaboración con diversos sectores de la sociedad civil. Sindicatos, personal médico, docentes, productores de caña de azúcar y asociaciones ganaderas se han sumado a este esfuerzo colectivo para promover la participación informada en la elección del 1 de junio.
En una reunión con representantes de organizaciones sociales y sindicatos en la sede de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS), Ramírez Cuéllar explicó los detalles del proceso de votación, incluyendo la codificación por colores de las boletas electorales para facilitar la identificación de los candidatos a las distintas magistraturas.
El diputado Juan Hugo de la Rosa García, presente en el evento, reiteró la expectativa de una participación de al menos 30 millones de ciudadanos en la elección judicial a nivel federal. La coincidencia de las elecciones municipales con las judiciales, tanto a nivel federal como local, añade complejidad al panorama. Por esta razón, la labor informativa y de capacitación se intensifica, especialmente en la región sureste del país.
Finalmente, Ramírez Cuéllar aclaró que la campaña se centra exclusivamente en la difusión y no en la promoción de candidatos específicos, en estricto apego a las directrices del INE y del Tribunal Electoral. El objetivo primordial es empoderar a la ciudadanía con la información necesaria para ejercer su derecho al voto de manera consciente e informada.
Fuente: El Heraldo de México