Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Asuntos Estudiantiles

13 de abril de 2025 a las 02:15

UNAM: Fin del paro en facultades

Tras días de tensión e incertidumbre, la comunidad universitaria de la UNAM respira aliviada con la entrega de las instalaciones de diversas facultades, marcando un paso significativo hacia la normalización de las actividades académicas. La liberación de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, y Arte y Diseño, a partir de la noche del viernes, representa una victoria para el diálogo y la concertación, valores fundamentales de la Universidad Nacional. El proceso, lejos de ser una simple devolución de espacios, se ha convertido en una oportunidad para abordar las inquietudes estudiantiles y buscar soluciones conjuntas.

El caso de la Facultad de Arquitectura destaca por el acuerdo alcanzado entre las autoridades y la asamblea estudiantil, demostrando la eficacia del diálogo constructivo. La problemática en torno a la cafetería y la barra de alimentos, que fue uno de los detonantes de la toma de instalaciones, se abordará mediante un concurso de ideas para mejorar los espacios. Esta iniciativa no sólo busca soluciones prácticas, sino que también fomenta la participación activa de la comunidad estudiantil en la transformación de su entorno académico. La creación de una comisión revisora, integrada por estudiantes, académicos y personal administrativo, garantiza la transparencia y la representatividad en el proceso de evaluación y selección de los proyectos. Este modelo de gestión participativa podría replicarse en otras facultades, fortaleciendo la relación entre la comunidad universitaria y las autoridades.

La eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, un punto crucial en las demandas estudiantiles, ha sido ratificada por la Universidad Nacional. La unanimidad en la decisión de la Comisión de Legislación del H. Consejo Universitario y la instrucción del rector Leonardo Lomelí Vanegas de no publicar el reglamento, transmiten un mensaje claro de compromiso con las preocupaciones de los estudiantes y la búsqueda de un marco normativo justo y equitativo. Este avance significativo en el diálogo abre la puerta a la construcción de un clima de confianza y respeto mutuo, esencial para el desarrollo de las actividades académicas.

Sin embargo, la jornada del viernes también se vio empañada por actos de violencia en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. La UNAM ha expresado su enérgico rechazo a estos incidentes, reiterando su compromiso con la libertad de expresión y manifestación pacífica. La condena a la violencia, proveniente de la propia comunidad universitaria, refuerza la convicción de que el diálogo y la concertación son las herramientas idóneas para resolver las diferencias y construir un futuro en común. Es fundamental que las autoridades competentes investiguen estos hechos y se deslinden responsabilidades, garantizando la seguridad y la integridad de todos los miembros de la comunidad universitaria.

El camino hacia la plena normalización de las actividades académicas aún presenta desafíos, pero la entrega de las facultades y los avances en el diálogo representan un paso firme en la dirección correcta. La comunidad universitaria ha demostrado su capacidad para encontrar soluciones a través del diálogo y la concertación, sentando un precedente valioso para el futuro de la UNAM. La participación activa de estudiantes, académicos y autoridades en la construcción de un ambiente universitario inclusivo y democrático será fundamental para consolidar los logros alcanzados y afrontar los retos que aún persisten.

Fuente: El Heraldo de México