Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

12 de abril de 2025 a las 18:35

Tu voto, tu justicia: ¡Elige bien!

La participación ciudadana en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio se presenta como un pilar fundamental para la consolidación de un sistema judicial robusto e imparcial. Juan Carlos Arjona Estévez, candidato a Magistrado Federal en Materia Administrativa del Primer Circuito y reconocido especialista en Derechos Humanos, ha hecho un llamado enérgico a la población para ejercer su derecho al voto y seleccionar con criterio a quienes ostentarán la importante responsabilidad de impartir justicia. "Si aspiramos a contar con personas confiables que resuelvan nuestros problemas, la ciudadanía debe involucrarse activamente en este proceso electoral", afirmó Arjona Estévez, enfatizando la trascendencia de esta elección para el futuro del país.

En un contexto donde la transparencia y el acceso a la información son cruciales, Arjona Estévez destacó el papel fundamental que desempeñan plataformas como "Conócelos" y las redes sociales de los candidatos. Estos medios se convierten en herramientas esenciales para que los ciudadanos puedan informarse a fondo sobre la trayectoria, experiencia y propuestas de los jueces, ministros y ministras que aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial. A diferencia de otros procesos electorales, donde la afiliación partidista puede influir en la decisión del votante, en esta ocasión la ciudadanía tiene la oportunidad de evaluar directamente las aptitudes y competencias de cada candidato, lo que exige una mayor participación e investigación por parte del electorado.

En una entrevista concedida a Heriberto Vázquez para el programa Informativo Fin de Semana de El Heraldo Radio, transmitido a través de la señal de El Heraldo Media Group, Arjona Estévez profundizó en la importancia del Derecho Administrativo, un campo que, si bien resulta desconocido para muchos, impacta directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. "El Derecho Administrativo, aunque complejo, está intrínsecamente ligado a la resolución de una amplia gama de problemáticas que afectan a la población", explicó. Trámites relacionados con servicios básicos como el agua y la luz, gestiones ante el Registro Público de la Propiedad y una multiplicidad de procedimientos administrativos se rigen por los principios de esta rama del derecho, lo que subraya la relevancia de contar con magistrados competentes y comprometidos con la justicia.

La elección de magistrados federales en materia administrativa no se limita a una mera designación de funcionarios; se trata de la construcción de un sistema judicial eficiente y transparente que garantice el respeto a los derechos de los ciudadanos. El llamado a la participación ciudadana de Juan Carlos Arjona Estévez es una invitación a la reflexión sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en la construcción de un país más justo y equitativo. Informarse, analizar las propuestas de los candidatos y ejercer el derecho al voto de manera consciente son acciones fundamentales para fortalecer la democracia y consolidar un Poder Judicial que esté a la altura de las demandas de la sociedad. El futuro del sistema judicial está en manos de la ciudadanía; la participación activa e informada es la clave para construir un mejor mañana.

Fuente: El Heraldo de México