
12 de abril de 2025 a las 22:00
Tragedia en el campamento: dos cuerpos encontrados
La incertidumbre se cierne sobre la avenida 100 Metros, en la alcaldía Gustavo A. Madero, tras el descubrimiento de dos cuerpos en un antiguo campamento migrante. El hallazgo, que ha conmocionado a la comunidad, abre interrogantes sobre las circunstancias que rodearon la muerte de estas personas y la situación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes en la capital. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trabaja arduamente para esclarecer los hechos, mientras la sombra de la inseguridad y la desesperación se extiende sobre este punto de la ciudad.
El primer cuerpo fue encontrado el viernes 11 de abril, desencadenando una intensa búsqueda por parte de peritos, forenses y unidades caninas. La denuncia de otros migrantes, quienes posiblemente presenciaron o tuvieron conocimiento de lo sucedido, fue crucial para iniciar las investigaciones. El descubrimiento del segundo cuerpo intensificó la consternación y la urgencia por encontrar respuestas. El análisis pericial ha logrado identificar a una de las víctimas, coincidiendo con la descripción de una persona reportada como desaparecida el 25 de febrero. Este dato añade una nueva capa de complejidad al caso, planteando la posibilidad de que la desaparición y la muerte estén relacionadas.
El Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se encuentra realizando los estudios necesarios para determinar la causa de muerte de ambos hombres. Mientras tanto, las familias esperan con angustia la identificación oficial y la entrega de los restos para poder darles una sepultura digna. La FGJCDMX ha reiterado su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que la investigación seguirá abierta hasta que se esclarezcan todos los detalles y se identifique a la segunda víctima.
Este trágico suceso nos obliga a reflexionar sobre la precaria situación que enfrentan muchos migrantes en su tránsito por la Ciudad de México. El campamento ubicado en la avenida 100 Metros, cerca de la Central de Autobuses del Norte, albergó durante meses a personas provenientes de Haití, Venezuela y otros países, quienes buscaban una vida mejor. Sin embargo, este espacio se convirtió en escenario de denuncias por robos, riñas y, ahora, el hallazgo de estos dos cuerpos. La falta de recursos, la discriminación y la vulnerabilidad a la que se enfrentan los migrantes los expone a situaciones de riesgo y violencia.
Es fundamental que las autoridades implementen medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población migrante. Se necesitan políticas públicas que les brinden acceso a albergues seguros, atención médica, asesoría legal y oportunidades de integración social. La tragedia de la avenida 100 Metros es un llamado a la acción para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad, sin importar su origen o condición migratoria. La solidaridad y la empatía son esenciales para tender puentes de esperanza y evitar que estas tragedias se repitan.
La investigación continúa, y la comunidad espera con ansias el esclarecimiento de los hechos. ¿Qué sucedió realmente en el campamento migrante? ¿Quiénes son los responsables de estas muertes? ¿Qué medidas se tomarán para proteger a la población migrante en la ciudad? Estas son las preguntas que resuenan en el aire, mientras la búsqueda de justicia y la lucha por una vida digna para todos continúan.
Fuente: El Heraldo de México