
12 de abril de 2025 a las 06:20
Sheinbaum impulsa vivienda en Tamaulipas
Un cambio de paradigma en la política de vivienda en México se está gestando en Tamaulipas. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad no solo marcó el inicio del programa de vivienda, con la ambiciosa meta de construir más de 48 mil nuevos hogares, sino que también puso de manifiesto un firme compromiso con la transformación de un sector históricamente aquejado por la inequidad. El fantasma de las viviendas abandonadas, herencia de un periodo neoliberal que priorizó la cantidad sobre la calidad y la accesibilidad, fue evocado por Sheinbaum Pardo como un recordatorio de los errores del pasado. Más de 800 mil casas vacías, alejadas de los centros urbanos y carentes de servicios básicos, son un testimonio silencioso de una política pública fallida.
Ahora, la apuesta es diferente. Instituciones como el Infonavit y el Fovissste, antes criticadas por sus prácticas, se erigen como pilares de una nueva estrategia centrada en la equidad y el acceso a la vivienda para los que menos tienen. El reciente acuerdo con el Fovissste, que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado, es una muestra tangible de este cambio de rumbo. La promesa de "construir más vivienda accesible para el que menos tiene, para el trabajador, trabajadora que tiene un salario mínimo o hasta dos salarios mínimos", resonó con fuerza en Tamaulipas, donde la necesidad de vivienda digna es una realidad palpable.
La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, detalló la distribución de las nuevas viviendas: 28 mil a cargo del Infonavit y 20 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda. Además, anunció la entrega de un millón de escrituras para regularizar el suelo y asegurar el patrimonio familiar, una medida crucial para brindar seguridad jurídica y tranquilidad a miles de familias.
El gobernador Américo Villarreal, destacó la colaboración con el gobierno federal y la disposición de reservas territoriales en 13 municipios para el éxito del programa. La cifra de casi 8,300 lotes disponibles refleja la magnitud del esfuerzo conjunto para atender la demanda de vivienda en la entidad. Además, se impulsa un programa de condonación de deudas de vivienda, una medida que aliviará la carga financiera de muchas familias tamaulipecas.
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, pintó un panorama claro de la situación actual: Tamaulipas necesita 174 mil nuevas viviendas, pero la construcción anual de apenas 1,600 unidades, de las cuales solo el 5% son accesibles para quienes ganan menos de dos salarios mínimos, evidencia un déficit histórico. El plan de trabajo para reducir esta deuda se centra en la construcción de viviendas de 60 m², con áreas verdes, espacios deportivos y de convivencia social, un enfoque integral que va más allá de la simple construcción de casas y busca crear comunidades. La distribución de las 28 mil viviendas del Infonavit en municipios como Reynosa, Matamoros, Altamira, Tampico, Nuevo Laredo, Victoria y Ciudad Morelos, responde a un análisis de las necesidades específicas de cada zona.
La entrega de 1,177 créditos en la entidad y la corrección de los abusos cometidos en el pasado con créditos impagables, refuerzan el mensaje de un Infonavit comprometido con la justicia social y la protección de las familias trabajadoras. En resumen, la visita de la presidenta Sheinbaum a Tamaulipas marca un hito en la política de vivienda, con un enfoque en la equidad, la accesibilidad y la dignificación de la vida de las familias tamaulipecas. La construcción de miles de nuevas viviendas, la regularización del suelo y la condonación de deudas son acciones concretas que dibujan un futuro más prometedor para quienes buscan un hogar digno y seguro en la entidad.
Fuente: El Heraldo de México