Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

12 de abril de 2025 a las 03:55

Salud en línea: ¡875 mil y contando!

La salud de nuestras niñas, niños y adolescentes es un tesoro que debemos cuidar entre todos. No se trata solo de una responsabilidad individual, sino de un compromiso colectivo que nos invita a construir un futuro más sano y feliz para las nuevas generaciones. La estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz", impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta como una herramienta fundamental para lograr este objetivo, promoviendo la adopción de hábitos saludables desde el núcleo familiar y extendiéndose a todos los ámbitos de la vida de los menores.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha hecho un llamado a madres, padres y tutores a sumarse activamente a esta iniciativa. La participación familiar es crucial, ya que los buenos hábitos se aprenden y se refuerzan en casa. El hogar es la primera escuela de vida, y es ahí donde se sientan las bases para un desarrollo integral y saludable.

La plataforma digital vidasaludable.gob.mx, con casi un millón de visitas desde su lanzamiento, se consolida como un recurso invaluable para acceder a información confiable y práctica. El "Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas" se destaca como el material más consultado, lo cual evidencia el interés por ofrecer opciones nutritivas y adecuadas en el entorno escolar. Este manual, junto con otros recursos disponibles en la página, proporciona orientaciones claras sobre los productos permitidos, recetas saludables, recomendaciones para familias, videos para docentes y rutinas de activación física, conformando un completo kit de herramientas para promover el bienestar.

El "Manual para madres y padres de familia por una vida saludable", que se está distribuyendo en las escuelas, aborda temas clave como los buenos hábitos alimentarios, el consumo responsable de alimentos y bebidas procesadas, la interpretación de los sellos frontales, la hidratación con agua natural, la importancia de la salud bucal y visual, y el fomento de la actividad física. Este manual se convierte en una guía práctica para las familias, brindando información esencial para tomar decisiones informadas y construir un estilo de vida saludable.

El cambio de hábitos alimenticios en las escuelas es un proceso gradual que requiere concientización y no imposición. Se busca que la comunidad escolar comprenda la importancia de una alimentación saludable y que los nuevos lineamientos no se perciban como una restricción, sino como una extensión de los aprendizajes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Las "Sesiones de capacitación sobre los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas", transmitidas a través de los canales oficiales de YouTube, han sido una herramienta clave para capacitar a las comunidades escolares y promover la implementación efectiva de las nuevas normativas.

Finalmente, las Brigadas de Salud continúan su labor en las escuelas públicas, realizando mediciones de talla y peso, así como revisiones bucales y visuales. Esta información, compartida con las familias, permite un seguimiento integral de la salud de los alumnos y fortalece la alianza entre escuela y hogar. El objetivo es claro: formar la generación más saludable, fuerte y feliz de México. Una generación que crezca con la conciencia y las herramientas necesarias para cuidar su bienestar y construir un futuro prometedor.

Fuente: El Heraldo de México