Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

12 de abril de 2025 a las 21:25

Protegiendo las Leyes Indígenas en Oaxaca

En un contexto de transformación judicial sin precedentes, la Magistrada Estela Fuentes Jiménez, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ilumina el camino hacia una justicia más inclusiva y representativa. Su participación en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca no fue simplemente una conferencia magistral, sino una declaración de principios que resonó con fuerza en el auditorio "La Tormenta". Más allá de las palabras, se percibió una genuina convicción por impulsar un cambio real en el sistema judicial, un cambio que priorice la justicia social y la protección de los derechos de los grupos históricamente marginados.

La Magistrada Fuentes Jiménez, con la elocuencia que la caracteriza, desgranó los retos y oportunidades que presenta la reforma judicial, haciendo especial hincapié en la necesidad de reconocer y valorar los sistemas normativos indígenas. En un estado como Oaxaca, crisol de culturas y lenguas, la integración de estos sistemas en el marco jurídico nacional no es solo una cuestión de legalidad, sino de justicia social. Se trata de tejer un entramado jurídico que respete la pluralidad y la riqueza cultural del país, reconociendo la autodeterminación de las comunidades indígenas en la gestión de sus propios asuntos. El tequio, esa ancestral forma de trabajo comunal, se erige como símbolo de la autonomía y la solidaridad que deben ser protegidas y fomentadas.

La candidata a Ministra, con el número 10 en la boleta, no eludió temas cruciales como la impunidad y la corrupción, flagelos que han minado la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Su compromiso con el combate frontal a estas problemáticas resonó con fuerza entre los asistentes, quienes ven en ella una figura capaz de llevar a la Suprema Corte el clamor popular por una justicia efectiva y al servicio de las víctimas. La defensa de la Supremacía Constitucional se presenta como un baluarte contra la arbitrariedad y el abuso de poder, garantizando que las leyes se apliquen con rigor y equidad.

La protección de la propiedad originaria de las comunidades sobre sus manifestaciones artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas es otro de los pilares del discurso de la Magistrada Fuentes Jiménez. El mezcal, orgullo de Oaxaca, los vibrantes diseños textiles y los fantásticos alebrijes, son ejemplos palpables de un patrimonio cultural que debe ser protegido de la usurpación y la explotación. Su compromiso con la defensa de estos derechos no solo reconoce el valor económico de estas expresiones, sino también su profundo significado cultural e identitario para las comunidades que las crean.

La reforma judicial, en palabras de la Magistrada, es una oportunidad para democratizar el acceso a la justicia, abriendo espacios para abogadas y abogados con sólida preparación que antes veían cerradas las puertas del sistema. Es una oportunidad para oxigenar el Poder Judicial, para romper con los círculos cerrados y las prácticas opacas, para construir un sistema más transparente y accesible para todos los mexicanos.

La formación académica de la Magistrada Fuentes Jiménez en escuelas públicas, lejos de ser un dato anecdótico, se convierte en un símbolo de su compromiso con el pueblo de México. Es la prueba tangible de que la educación pública es un motor de movilidad social y una herramienta fundamental para la construcción de un país más justo e igualitario. Su aspiración a la Suprema Corte no es una búsqueda de poder personal, sino una vocación de servicio, un deseo de retribuir al pueblo que le brindó la oportunidad de formarse y crecer. Su mensaje, claro y contundente, resuena con la fuerza de la esperanza en un futuro donde la justicia sea un derecho accesible para todos, sin importar su origen, su condición social o su lugar de residencia. La presencia de la Rectora, Mtra. Kélmic Hernández Arreortúa, y la activa participación de la comunidad universitaria, confirman el interés que despierta la figura de la Magistrada Fuentes Jiménez y su visión de una justicia transformadora.

Fuente: El Heraldo de México